Visitar el Palacio de Carondelet, una alternativa en este feriado

Quito (Pichincha).- La Presidencia de la República invita a los ciudadanos durante este feriado visiten el Palacio de Carondelet. Aquí se presentan las muestras pictóricas: “Supaymanta”, de Juan Quintanilla y “Expresiones”, de Mae de la Torre.
Los recorridos por Carondelet duran alrededor de 45 minutos y en ese lapso de tiempo se realiza una reseña histórica de la construcción del Palacio, se detalla el mural de Descubrimiento del Río Amazonas, se visitan los salones que componen el complejo arquitectónico, y se presentan los regalos que el Presidente Rafael Correa ha recibido en sus recorridos y viajes nacionales e internacionales y que ahora son parte del patrimonio de todos los ecuatorianos.
En el ámbito histórico se conoce el proceso del establecimiento de la República. Los salones que componen el Palacio de Carondelet son: Amarillo, Banquetes, Gabinete y Protocolar; cada uno tiene su historia y cumple una función específica. En ellos se toman decisiones que inciden en la vida de todos los ecuatorianos.
Sobre la exposición de pinturas, las obras de Juan Quintanilla, conocido en el mundo artístico como Tiwa Kamachik. Él es un artista especializado en temas andinos, ha expuesto de forma informal en plazas, parques y ferias de Europa y Latinoamérica. La colección “Supaymanta”, que está compuesta por 46 trabajos.
Mientras que “Expresiones” de Mae de la Torre, está compuesta por 82 obras. En ésta exposición se plasma los sentimientos y emociones del ser humano como el amor, la tristeza, la alegría, la ternura, dolor, la imaginación y los sueños.
La muestra permanecerá hasta mediados de junio.
Desde agosto de 2007, el Palacio de Carondelet está abierto al público para que los ciudadanos puedan recorrerlo. La apertura de la Sede de Gobierno incluyó también la exposición de trabajos artísticos de creadores ecuatorianos con el objetivo de promocionarlos y de esa manera democratizar el acceso de los espacios públicos.
Los horarios de atención para este feriado son: viernes de 09:00 a 18:45, sábados es de 09:00 a 22:00 y el domingo de 09:00 a 16:00. La entrada es gratuita. Para el ingreso es necesario un documento de identificación (cédula o pasaporte) y que tome un ticket en el stand informativo ubicado en las calles Espejo y García Moreno. PB/El Ciudadano