SNNA, un sistema transparente y que premia la meritocracia

Santa Rosa (El Oro).- En un análisis sobre la cantidad de cupos para acceder a la educación universitaria en el país, el Presidente Rafael Correa precisó que existe una oferta suficiente para quienes postulan en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA), un sistema transparente y que premia la meritocracia.
De acuerdo al SNNA, en el 2015 hubo una oferta total de 129.824, mientras que 128.253 personas participaron en el proceso de postulación de primera instancia.
Además, de acuerdo a cifras oficiales, en 1995 el 17,6% del quintil más pobre accedía a estudios universitarios, sin embargo durante la época neoliberal (año 2000) esta cifra disminuyó al 9%. Durante su informe de labores, el presidente Correa destacó que con el nuevo sistema de admisión para acceder a la Educación Superior, que pese a ser más riguroso, el 18% del quintil más pobre accede a estudios superiores.
Por su parte, Lorena Araujo, gerente del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión, recordó que antes del Gobierno de la Revolución Ciudadana nunca hubo libre ingreso a las universidades públicas, pues además de que se pagaba por matrícula y otros rubros, los centros universitarios tenían un cupo determinado.
“No es cierto lo que quieren posicionar los grupos de izquierda, que supuestamente defienden a los pobres y atentan contra un sistema universitario, que ahora sí da igualdad de oportunidades a los pobres”, expresó el primer Mandatario.
Además, cada año existen cupos sobrantes en carreras como ingeniería Agrícola, en Electromecánica, en Logística, Informática y Música. Por ejemplo, en septiembre del 2014 hubo un total de 6.099 cupos sobrantes.
Durante el Enlace, realizado desde Santa Rosa, el jefe de Estado también recordó que ahora los estudiantes que obtienen las mejores calificaciones pasan a formar parte del Grupo de Alto Rendimiento (GAR), que tienen la oportunidad de estudiar en las mejores universidades del mundo, las carreras que ellos elijan.
El Mandatario destacó que el 84% de los estudiantes pertenecientes al GAR son aceptados en las universidades más prestigiosas del mundo. /LI El Ciudadano