SGIP y UAFE impulsan con Argentina una alianza estratégica contra la corrupción y el lavado de activos

La Secretaría General de Integridad Pública (SGIP) y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) del Ecuador consolidan, en Buenos Aires, una agenda de cooperación con dos instituciones clave de Argentina: la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) de la Nación.
El presidente de la UIF, Paul Starc, y el director (e) de la UAFE, José Julio Neira, suscribieron un Memorando de Entendimiento para fortalecer la lucha contra el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y otros delitos relacionados.
Este instrumento es una herramienta estratégica que favorecerá la cooperación directa y efectiva entre ambas instituciones, garantizando un flujo de información confiable y oportuno para enfrentar las amenazas que afectan la estabilidad económica y la seguridad de nuestros países.
El acuerdo permitirá:
- Intercambiar de forma ágil y segura información clave, fortaleciendo la cooperación internacional contra el lavado de activos el financiamiento del terrorismo y otros delitos relacionados.
- Brindar asistencia técnica recíproca para robustecer capacidades operativas y analíticas.
- Impulsar programas de capacitación conjunta, con el fin de intercambiar experiencias, buenas prácticas y promover la aplicación de estándares internacionales reconocidas por el GAFI y el Grupo Egmont.
Además, fomenta la construcción de una red de confianza entre las Unidades de Inteligencia Financiera de la región, promoviendo la transparencia y el trabajo articulado frente a delitos transnacionales.
Alianza con la Oficina Anticorrupción de Argentina
De forma paralela, el Secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira Hanze, y el titular de la Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina, Dr. Alejandro Melik, suscribieron un Memorando de Entendimiento histórico para reforzar la cooperación bilateral en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción.
Este acuerdo establece:
- Consultas recíprocas y el intercambio de buenas prácticas en la implementación de políticas de integridad y prevención de la corrupción.
- Realización conjunta de mesas redondas, conferencias, cursos de capacitación y visitas de estudio, como espacios de alto nivel para generar estrategias y mecanismos de cooperación bilateral.
- Planes de trabajo conjuntos con objetivos definidos, responsables técnicos y cronogramas claros, revisados de manera periódica por ambas partes.
Este Memorando se enmarca en los compromisos internacionales de Ecuador con la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC), reforzando la transparencia y la cooperación internacional como pilares del Estado.
Con estas dos firmas, Ecuador reafirma su compromiso con una política de integridad firme, decidida y coherente con la visión de El Nuevo Ecuador, donde la transparencia, la ética pública y la cooperación internacional son pilares para erradicar la corrupción y garantizar un futuro seguro para todos.
Para ampliar la información contactarse al
correo: comunicacionuafe@uafe.gob.ec; o a integridads@presidencia.gob.ec