Sector privado invertirá 1.000 millones de dólares para incrementar la producción de campos maduros

Quito (Pichincha).- El Estado firmó nueve contratos para el desarrollo de igual número de campos petroleros maduros. La inversión en este proyecto provendrá del sector privado y asciende a los 1.000 millones de dólares. Estos nueve contratos renegociados formaban parte de 18 acuerdos que se suscribieron entre las mismas empresas Petroamazonas en octubre del 2014.
José Icaza, gerente de Petroamazonas, informó que los servicios serán prestados por tres consorcios de reconocido prestigio. “La empresa Pañaturi intervendrá campos Indillana, Yanaquincha y Limoncocha; Consorcio Kamana, los campos Edén Yuturi y Pañacocha; y el Consorcio Igapó para los campos Lago Agrio, Palo Azul, Pucuna y Víctor Hugo Ruales”.
Los campos maduros son aquellos que han producido crudo durante un tiempo considerable y que se encuentran en fase declinatoria. Por ello las empresas contratistas deberán aplicar técnicas de optimización y recuperación mejorada, es decir, mayores tecnologías que permitan aprovechar los recursos petroleros.
El vicepresidente de la República, Jorge Glas, afirmó que esta es la inversión privada que tanto reclaman ciertos sectores de oposición. “Inversión que se hace además bajo el propio riesgo del inversionista y con una tarifa que arranca entre 10 y 15 dólares dependiendo de la operación petrolera. Estas son grandes noticias para nuestro país”.
Raúl Bonifacio, representante de Igapó, dijo tener grandes expectativas respecto a estos acuerdos. “Operaremos con un nuevo y mejorado modelo de gestión, estamos emocionados pues también contribuiremos a la economía generando miles de empleos”. Al momento, la reactivación de los campos maduros ya arroja frutos pues en los sectores repotenciados intervino Petroamazonas para generar empleos indirectos.
Galud Saltos es una de las beneficiarias. Ella representa a un grupo de mujeres de Lago Agrio, que actualmente se encuentra confeccionando uniformes para la empresa. “Esto es muy bueno para la Amazonía porque las microempresas tenemos oportunidades, estamos muy contentas”, aseguró.
Con esta firma, el Gobierno busca incrementar la producción petrolera extendiendo la vida de los campos, beneficiando financieramente al Estado durante periodos de bajos precios del crudo. Estos son contratos renegociados, que fueron firmados en octubre del 2014, pero cuya ejecución fue suspendida un año después para buscar nuevos acuerdos con cada compañía.
Según Rafael Poveda, Ministro Coordinador de Sectores Estratégico, en los próximos cinco años, la inversión en los nueve campos maduros será de 1.000 millones de dólares y se espera que la producción se incremente en unos 30.000 barriles de crudo diarios, generando así los recursos que necesita el Ecuador para su desarrollo. /EMV-GFS/El Ciudadano