Saltar al contenido principal

La Secretaría General de Integridad Pública junto con la sociedad civil realiza taller para cocrear una nueva estrategia de Integridad para las OSC y ONG

Quito. –Con el objetivo de recopilar aportes que, de acuerdo a la realidad de las organizaciones, promuevan la integridad y la prevención de la corrupción, la Secretaría General de Integridad Pública y el Ministerio de Gobierno con el apoyo de Fundamedios, realizaron el pasado, martes, 8 de octubre de 2024, el Taller de Cocreación para la elaboración de la Estrategia de Integridad para OSC y ONG.

Para la subsecretaria de Fortalecimiento y Seguimiento de la Integridad Pública, Emilie Roman, la identificación de los riesgos y el establecimiento de los mecanismos para mitigarlos son fundamentales para una efectiva lucha contra la corrupción. También, mencionó que estos espacios mejoran la colaboración entre sectores.

Desde la Secretaría General de Integridad Pública de la Presidencia de la República creemos que la participación de las OSC y ONG, en cuanto a la creación de Estrategias que promuevan la ética y permitan mitigar cualquier riesgo de corrupción, favorecerá al fomento de la transparencia e incrementará la confianza ciudadana.

Además de la Subsecretaria de Fortalecimiento, a la apertura del taller asistieron: Diego Escobar, subsecretario de Movimientos Sociales, Libertad de Cultos, Creencia y Conciencia del Ministerio de Gobierno (MDG); María Fernanda Manopanta, coordinadora General Jurídica del Ministerio de Gobierno, y César Ricaurte, Director Ejecutivo de Fundamedios.

El subsecretario Diego Escobar y la  coordinadora General Jurídica, María Fernanda Manopanta, destacaron el compromiso del Nuevo Ecuador por hacer partícipes a todos los sectores de la creación de instrumentos que permitan promover la lucha contra la corrupción. Así mismo, se presentaron reformas enfocadas en temas de control y los principales riesgos que enfrentan las OSC en relación con el lavado de activos y otros actos de corrupción.

El taller contó con cuatro mesas temáticas sobre:

  • Identificación de riesgos.
  • Gestión económica y rendición de cuentas transparente: sobre los recursos, los donantes, stakeholders, estructura y órganos de gobierno.
  • Prevención al fraude: controles internos apropiados sobre uso de fondos.
  • Propuestas para una mejora del registro y actualización de información de OSC y ONG.

Por su parte, el director Ejecutivo de Fundamedios, César Ricaurte, reafirmó su compromiso con la sociedad y sostuvo que el país afronta grandes retos en la actualidad, uno de ellos la penetración del crimen organizado en la sociedad que marca un precedente. “Sin embargo, también representa un reto enorme para la sociedad civil, uno que debemos enfrentar utilizando todas las herramientas que estén a nuestra disposición”, añadió.

La Estrategia de Integridad tiene el objetivo de establecer buenas prácticas para las OSC y ONG en temas de fortalecimiento de la transparencia en el sector e incluirá mecanismos de prevención, fomentando un cambio positivo y duradero.

Los resultados de las mesas de diálogo, donde se identificaron riesgos, problemáticas, soluciones y conclusiones serán parte del primer borrador de la nueva Estrategia de Integridad, la cual contará con los aportes de las 20 organizaciones que fueron convocadas en representación de las OSC.

Estos espacios demuestran la apertura que tiene el Gobierno del Nuevo Ecuador para integrar las voces y necesidades de todas las organizaciones en propuestas de cambio y prevención. Además, son una oportunidad inigualable para transformar a nuestro país con el apoyo de todos los sectores.