Secretaría General de Integridad Pública desarrolló el evento “Cultura de Integridad: Implementando Herramientas para un Estado Íntegro y Responsable”

Quito. – Con el objetivo de dar a conocer y explicar el uso de los instrumentos desarrollados por la Secretaría General de Integridad Pública (SGIP), orientados a promover, fortalecer y garantizar comportamientos éticos, transparentes y responsables en las instituciones que conforman la Función Ejecutiva, el 28 de mayo de 2025, se llevó a cabo la capacitación “Cultura de Integridad: Implementando Herramientas para un Estado Íntegro y Responsable”. El evento se realizó en el auditorio de Caballería, ubicado en la Casa Militar de la Presidencia de la República del Ecuador.
Eduardo Esparza, subsecretario general de Integridad Pública destacó el compromiso del equipo de la SGIP con la integridad. Además, mencionó que estas acciones son fruto de una profunda convicción del Gobierno por un país más ético y que permitan consolidar una administración pública íntegra y honesta, orientada hacia el bienestar colectivo y la creación de valor público.
La capacitación fue recibida por funcionarios representantes de la Subsecretaría de Gobierno Abierto, de la Subsecretaría de Transformación, Eficiencia y Calidad de Servicio del Estado y de la Superintendencia de Competencia Económica.
En la socialización, se presentaron los siguientes instrumentos:
- Estrategia para fomentar la integridad en las Empresas Públicas: establece mecanismos basados en los principios de Buen Gobierno Corporativo, y el fomento de acciones estratégicas alineadas a la integridad pública.
- Norma técnica para la implementación de Responsables Institucionales de Cumplimiento para las entidades de la Función Ejecutiva: establece directrices y lineamientos para la designación, funciones y responsabilidades del Responsable Institucional de Cumplimiento.
- Norma técnica para la construcción y actualización de Códigos de Ética en las instituciones de la Función Ejecutiva: es una herramienta que define principios y normas para guiar la conducta del personal público, promoviendo una gestión con integridad y adaptada a la realidad de cada institución.
- Norma técnica de Manejo de Conflictos de Interés en las Instituciones de la Función Ejecutiva: establece directrices y lineamientos claros para la identificación, evaluación y gestión de conflictos de interés.
- Metodología de evaluación y gestión de riesgos institucionales de corrupción (MEGERIC): es una herramienta que sirve para identificar, evaluar, gestionar y dar seguimiento a los riesgos de corrupción.
Con este tipo de espacios, el Gobierno Nacional reafirma su firme compromiso con la construcción de un país más transparente, eficiente y ético, al servicio de la ciudadanía. La implementación de estos instrumentos son un paso decisivo hacia una cultura de la integridad que se practique de forma cotidiana. Desde la SGIP, continuaremos impulsando acciones que fortalezcan el comportamiento ético en la administración pública.