Secretaría General de Integridad desarrolló Talleres para la cocreación de las Estrategias de Integridad para Empresas Públicas y para Entidades Contratantes y Proveedores Estatales

Quito. – Este, miércoles 22 de mayo, la Secretaría General de Integridad Pública (SGIP), con el apoyo de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), desarrolló dos Talleres de cocreación a los que asistieron diferentes representantes de la sociedad civil, academia, sector privado, actores políticos y estatales.
El subsecretario General de Política Pública Anticorrupción, Patricio Lloret, destacó que es necesario priorizar ejes de acción como la transparencia y la lucha contra la corrupción, la concurrencia y la pluralidad, y la ciudadanización de la contratación pública y los criterios de sostenibilidad.
Por otro lado, mencionó que la prioridad para el país es orientar acciones diarias hacia una cultura de integridad en el ámbito empresarial público, con un llamado a la acción claro y concreto para la implementación de la Estrategia de Integridad.+
El objetivo de los Talleres fue priorizar los ejes de acción en la gestión de las empresas públicas, como la transparencia y la lucha contra la corrupción, la concurrencia y la pluralidad en la contratación pública, la veracidad en la información contable y financiera de una empresa, la objetividad en la contratación de proveedores y en la producción de bienes y servicios, la responsabilidad social, con el propósito de fortalecer las políticas y normas a favor de la integridad; así como garantizar el cumplimiento de los principios establecidos en la ley y las prácticas internacionales.
Las estrategias nos permitirán avanzar hacia una cultura de integridad y legalidad, y al fortalecimiento de la función pública, a través del fomento de valores, principios, técnicas y normativas en la gestión.
Es importante mencionar que este taller representa un paso significativo hacia un Ecuador más íntegro y transparente. Juntos, podemos construir un sistema de contratación pública que sea ejemplo de eficiencia, legalidad y ética.