Secom brindará toda la ayuda logística y de infraestructura para la cobertura periodística de la visita del Papa
Quito (Pichincha).- El Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, afirmó que durante la visita pastoral del Papa Francisco a Ecuador, prevista para el 5 de julio se prevé la llegada de 300 medios de comunicación internacionales al país. (VER DOCUMENTO)
En esa cifra están incluidos los 70 periodistas que arribarán con el Santo Padre, a los que habrá que sumar medios de países vecinos, de Estados Unidos y de Europa.
Por eso, reiteró que durante la visita del Sumo Pontífice, la Secretaría Nacional de Comunicación instalarán un centro oficial de prensa y salas de prensa más pequeñas cerca de los sitios públicos que visitará el Santo Padre.
Adicionalmente, explicó que los periodistas tendrán a su disposición buses para trasladarse y seguir el trayecto de visita, inclusive se analiza la posibilidad de contratar un avión para trasladar de Quito a Guayaquil a un buen número de periodistas extranjeros para que cubran la visita del Papa en el Puerto Principal y luego a la capital.
La Secretaría Nacional de Comunicación levantará la señal en vivo de todos los eventos públicos que realice el Sumo Pontífice y la pondrá a disposición, de forma gratuita y completa, todas las imágenes del periplo.
Así lo explicó, el secretario nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, durante la suscripción del convenio con la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, cuyo objetivo central es facilitar la cobertura y acceso para los periodistas, redactores, fotógrafos, operadores de tv y de radio, acreditados para la ocasión.
El titular de la Secom aclaró que si un medio de comunicación nacional o extranjero, decide hacer una cobertura propia la visita del Papa lo podrá hacer, siempre y cuando sea autorizado por la Conferencia Episcopal.
Precisamente, para asegurar una coherencia entre la cobertura en vivo de los eventos que contarán con la presencia del Papa, la Conferencia Episcopal nombrará a un ejecutor de las respectivas transmisiones televisivas y manejará la línea editorial de la imagen de todas las transmisiones, coordinará la pauta de la trasmisión, con derecho de decisión en el proceso de colocación de las cámaras y dirigir personalmente las trasmisiones en vivo.
Con el fin de que haya más orden en la cobertura de la visita del líder de la Iglesia Católica, Alvarado dijo que será necesario acreditar a un periodista y un camarógrafo, en el caso de medios audiovisuales; un periodista y un fotógrafo en el caso de prensa escrita.
De su parte, monseñor Marco Pérez, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, afirmó que este convenio interinstitucional busca poner todos los medios posibles para que el Papa Francisco se acerque al pueblo ecuatoriano y que el pueblo pueda escuchar su mensaje de esperanza y, sobre todo, que sienta la cercanía del Santo Padre.
El obispo también recalcó que la firma de estos convenios es un procedimiento que se hace en los lugares donde el Santo Padre realiza sus visitas y reiteró que todos los medios tendrán la facilidad y la libertad para trasmitir lo que el Papa dice en su mensaje sin tergiversaciones. MNC/El Ciudadano.