Saltar al contenido principal

Se construirán 140 centros educativos para estudiantes con capacidades especiales

Quito (Pichincha).- Los estudiantes con capacidades especiales se beneficiarán de la construcción de 140 centros educativos por el Gobierno Nacional. Esta gran noticia informó el día de ayer el Presidente de la República, Rafael Correa, durante la inauguración del año  lectivo en la Costa 2015-2016.

El Primer Mandatario manifestó que con la edificación de estas instituciones se salda en gran parte la deuda histórica con los estudiantes con capacidades especiales. Se construirá un centro en cada uno de los 140 Distritos.

Esta iniciativa es parte de todas las acciones que el Gobierno de la Revolución Ciudadana toma con el objetivo de seguir mejorando la educación del país. Muestra de ello es la inversión aproximada de 20.000 millones de dólares a través del Ministerio de Educación para mejorar la educación del país.

Como consecuencia de estos cambios positivos se evidencia que de los más de 2 millones de estudiantes que inician clases en el Sistema de Educación Fiscal en la Costa, cerca de 80.000 (30%) provienen de la educación privada. Ratificando así la calidad en la educación y servicios.

Así también el país ha sido reconocido por importantes instituciones mundiales, como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que en diciembre de 2014 señaló que Ecuador es el país que más avanza en materia de educación.

Hasta el 2017 se construirán 300 Unidades Educativas del Milenio (UEM) en el país.

36 establecimientos educativos de diferentes zonas están siendo repotenciados.

Para enfrentar la precarización del sector educativo en cuanto a infraestructura este año se construirán 100 UEM provisionales equipadas con todos los servicios (laboratorios, comedor, mobiliario, etc.).

500 colegios públicos contarán con bachillerato internacional hasta el 2017. Al momento 150 instituciones ya tienen esta modalidad.

Hasta el 2014 se han entregado más de 10.000 becas a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt)./Senescyt – KML El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *