Saltar al contenido principal

Santo Domingo de los Tsáchilas tendrá su propia universidad pública

Quito (Pichincha).- Brindar una alternativa educativa a 50.000 bachilleres es la meta del Gobierno Nacional con la apertura de la universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas. Este miércoles, el Presidente de la República, Lenín Moreno, informó que el centro de estudios abrirá sus puertas en el año 2020.

Con una inversión de 40 millones de dólares se construirá esta universidad que tendrá un área de 115 hectáreas y se ubicará en el kilómetro 23 de la vía Quevedo-Santo Domingo, en un terreno que fue donado por la Universidad de las Fuerzas Armadas. Este centro de estudios beneficiará a estudiantes de la zona y de los cantones La Concordia, Chone, El Carmen y Quinindé.

El Primer Mandatario destacó que la iniciativa cumple con el objetivo de “democratizar la educación”, pues aseveró que era intolerable que una provincia de 500.000 habitantes solo tenga una extensión universitaria pública que ofertaba tres carreras. Enfatizó que el nuevo establecimiento se unirá a los 44 institutos que implementará la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) para impulsar las carreras técnicas y tecnológicas.

Durante el acto, Augusto Barrera, titular de Senescyt, suscribió con el rector de la Espe, el acta de conformación del Comité Promotor, el cual afirmó, “es el paso fundamental para la creación de la universidad”.

Explicó que el centro de estudios será una solución al déficit de oferta educativa de la provincia, la cual en el periodo 2016-2017 registró 7.122 estudiantes en tercer año de bachillerato, hecho que contrasta con los 3.885 cupos ofertados. “Esta brecha es incluso mayor si se considera los bachilleres de años anteriores que buscan acceder a un cupo en las instituciones públicas”, dijo.

La nueva universidad de Santo Domingo de los Tsáchilas ofrecerá carreras en los campos de las ciencias naturales, matemáticas y estadística; ingeniería, industria y construcción; tecnologías de la información y comunicación; agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria. HP/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *