Rocío de Moreno visita la fundación RESA que atiende a personas en situación de calle

Hoy viernes 31 de enero, Rocío de Moreno, presidenta Ad Honórem del Comité Plan Toda Una Vida, visitó la Fundación Refugio del Espíritu Santo (RESA) en Guayaquil, la cual firmará un convenio con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, con el fin de ampliar los servicios de atención a las personas en situación de calle.
“Estar aquí junto a ustedes es algo que me llena el corazón porque el trabajo que realizan se enmarca en los objetivos del Plan Toda Una Vida, que brinda atención a los más vulnerables en todas la etapas de la vida. Queremos unir esfuerzos y coordinar acciones con varias instituciones públicas para que quienes acuden a este centro puedan beneficiarse de todos los servicios del Gobierno. Si juntamos esfuerzos y unimos acciones del sector público y privado podremos construir un país de paz”, sostuvo Rocío de Moreno, durante la visita.
A través del convenio que se firmará se brindará cobertura a 60 personas quienes recibirán servicios de atención psicológica, trabajo social, talleres de diversos tipos, alimentación, entre otros.
En este 2020, el MIES garantizará la protección social para más 1,4 millones de personas de sectores vulnerables y en situación de pobreza a nivel nacional. El Gobierno garantizará una atención de calidad en todos los servicios sociales.
“Gracias señora Rocío por la visita, la situación de calle es triste y muy fuerte, sin embargo, es un aliciente el apoyo y acompañamiento que vamos a recibir del MIES y de varias instituciones del Estado, porque esto demuestra que nuestros hermanos beneficiarios nos preocupan y son muy valiosos”, sostuvo Susana Rivadeneira, fundadora de RESA.
Diariamente alrededor de 40 personas visitan este centro diurno donde reciben atención de salud y psicológica, participan en talleres ocupacionales y reciben tres momentos de alimentación. “Con el apoyo de voluntarios y estudiantes universitarios se trabaja con los beneficiarios en el desarrollo de sus habilidades y capacidades, con el fin de que puedan reinsertarse en el ámbito laboral y se alejen de la calle”, indicó Marco Escalante, coordinador de RESA.
En la visita la Presidenta del Comité Plan Toda Una Vida recorrió las instalaciones de RESA y conoció el centro médico, el comedor, el espacio de descanso; así como, el sitio donde se realizan los talleres. En uno de estos Fernando Quezada elabora lámparas con materiales reciclados que se comercializan en varias partes de la ciudad.
“Con el apoyo de la Fundación pude crear mi pequeño emprendimiento y generar ingresos, los cuales me han permitido alejarme de la calle, trabajar y mejorar mi vida, es muy importante la ayuda que recibimos porque así podemos superar nuestra situación de pobreza”, dijo Quezada.