Rocío de Moreno se reúne con Melania Trump

Rocío de Moreno presidenta ad honórem del Comité Plan Toda Una Vida, mantuvo una reunión con Melania Trump, donde dio a conocer los avances del Plan Toda Una Vida en beneficio de los grupos de atención prioritaria del país, hoy 12 de febrero, en el marco de la reunión del presidente Lenín Moreno con Donald Trump en la Casa Blanca, en Washington.
En el encuentro destacó el trabajo de la Misión Las Manuelas, quienes han atendido de manera integral a más de 200 mil personas con discapacidad en todo el Ecuador.
También dialogaron sobre la estrategia de fortalecimiento comunitario que se ejecuta en las urbanizaciones de la Misión Casa Para Todos y que beneficia a cerca de 20 mil personas que cuentan una vivienda propia.
Durante el encuentro, la esposa del Primer Mandatario ecuatoriano aprovechó para dar a conocer el proyecto “Artesano Artista” en el que han participado 74 artesanos de todo el país, quienes, cada quince días, comercializan sus productos de manera directa y a un precio justo, en el local ubicado en los exteriores del Palacio de Gobierno.
Rocío de Moreno es promotora de las artesanías, a diario utiliza una pieza elaborada por los artesanos ecuatorianos como lo hizo en su reunión en la Casa Blanca, en la que vistió una falda de macana elaborada por las mujeres de Gualaceo con la técnica del IKAT o amarrado Casa Blanca, en la que vistió una falda de macana elaborada por las mujeres de Gualaceo con la técnica del IKAT o amarrado, usando tintes y fibras naturales.
“Durante toda mi vida he sido una promotora de nuestras artesanías, a diario utilizo una pieza elaborada por los artesanos de nuestro país. Les invito a que adquieran estas piezas únicas y se sientan orgullosos de usarlas porque son obras de arte”, indicó Rocío de Moreno.
En sus recorridos por el país, Rocío ha visitado a los artesanos de cada zona para conocer su realidad y apoyar su trabajo, el cual rescata el patrimonio y la riqueza cultural del Ecuador. Por esta razón, impulsa el programa Artesano Artista, que se ha presentado en Madrid, Nueva York y que actualmente cuenta con varios espacios para promocionar las artesanías elaboradas con técnicas tradicionales como: ikat, tejido de paja toquilla (Patrimonio cultural de la Humanidad), metalistería, bordados, filigrana, tejido de alpaca y cabuya, tagua, entre otras.