Saltar al contenido principal

Rehabilitación del ferrocarril genera 1.200 fuentes de trabajo en Chimborazo

Riobamba (Chimborazo).- De un total de $270 millones que el Gobierno invierte en la rehabilitación del ferrocarril a escala nacional,  $108 millones  se han destinado a la provincia de Chimborazo.

Freddy Cabrera,  gerente de la zona  sur,  dice  que la rehabilitación de los 174 km de línea férrea en Chimborazo ha generado 1.200 fuentes de trabajo,  e impulsará  70 emprendimientos  en diferentes comunidades de la provincia.

Al  momento, el tren se encuentra operando en tres rutas:   Tren del hielo (que implica el viaje de Riobamba – Urbina,  la ruta de los ancestros  (que cubre Riobamba – Colta)  y la ruta Alausí –  Nariz del Diablo  (que esta operativa  desde hace dos años).

A esto se suma la rehabilitación del tramo Colta – Guamote, que fue inaugurada por el Gobierno Nacional el  28 de diciembre de 2012.

La rehabilitación del tren dinamiza la economía de varias familias de diversos cantones y comunidades de esa provincia.

Rosa Logroño,  vendedora de artesanías  en la estación del tren de  Alausí,  manifiesta que la rehabilitación del ferrocarril  le permite  llevar el sustento diario a su casa.

Manuel Saquisilí, de la comunidad de Nizag, sostiene que  su comunidad se ha beneficiado  con la rehabilitación tren a través de varios proyectos de emprendimiento.

La rehabilitación del ferrocarril impulsa el turismo extranjero. Es así como Diomar Arellano, turista venezolano,  destaca que el mayor impacto  del  recorrido  es  la ruta Alausí – Nariz del Diablo, donde se  resalta  a la naturaleza  y su historia para generar turismo.

El tren más difícil del mundo se encuentra operativo  en la provincia de Chimborazo,  llevando consigo esperanza y desarrollo para los pueblos que anteriormente estaban  en el olvido. Gobernación de Chimborazo / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *