Saltar al contenido principal

Red de Maestros por la Revolución Educativa manifiesta su apoyo al diálogo nacional

Quito (Pichincha).- Esta mañana en el décimo piso del Edificio Florida de Guayaquil, miembros de la Red Nacional de Maestros por la Revolución Educativa se pronunciaron a favor del diálogo que propone el Gobierno.

Wilmer Santacruz, coordinador de la Red, manifestó que el objetivo de este encuentro es dar a conocer “que nos unimos al diálogo nacional y a la invitación que nos hizo el Ministerio de Educación para trabajar con los docentes y los padres de familia”.

Se quejó de que ciertos dirigentes utilizaron el tema del Fondo de Cesantía como campaña “politiquera”. “El Gobierno jamás ha metido la mano en los bolsillos de los docentes”, manifestó el titular de la Red Santacruz añadió que aunque apoyan las cosas positivas, defienden la reivindicación del magisterio.

“Hay varios aspectos que se deben trabajar en la reforma de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), entre ellos la regulación de la jornada laboral, es decir, ya no necesariamente el docente debe hacer todo su trabajo dentro de la institución, sino hacerlo desde casa, como la revisión de pruebas”, agregó.

Según Gary Lajones, coordinador zonal 1 (Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos), la situación del magisterio ecuatoriano se soluciona con el transcurso del tiempo. “Ahora se ve que las instituciones educativas se han repotenciado, tenemos establecimientos educativos de calidad. Esta Red de maestros está al servicio de los docentes, para los padres de familia y los alumnos”.

La Red Nacional de Maestros por la Revolución Educativa congrega a 65.000 docentes a nivel nacional. / Telégrafo / FS El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *