Rafael Correa mantiene aceptación ciudadana superior al 60 %

Santa Rosa (El Oro).- El Presidente de la República, Rafael Correa, durante el Enlace 434 que se realiza este sábado en el estadio Carlos Nieto, en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, destacó las actividades que realizó durante esta semana en beneficio de los ecuatorianos.
Habló de la reunión con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) del Movimiento Alianza PAIS donde le recibió el respaldo de las autoridades locales y donde se analizó el aporte, desde los territorios, para la implementación de las políticas públicas en busca del Buen Vivir.
También sobre el Encuentro del Consejo de Gobernadores, Jefes y Tenientes Políticos de toda la Patria donde se analizó el peligro de la restauración conservadora que está en marcha, no sólo en el Ecuador, sino en la región. “La misma está orquestada por sectores de oposición y va siguiendo pasos estratégicos con el fin de desgastar y debilitar al Gobierno”, destacó.
El Jefe de Estado analizó la importancia de trabajar más duro y con alegría durante el anunciado paro del 13 de agosto. Calificó a la oposición de agresiva y obstruccionista y recordó que quienes se visten de luto no superaron las 5.000 personas en el mejor caso, en las protestas en Quito.
Dijo que la mejor muestra del apoyo al Gobierno es la presencia de miles de personas en los Enlaces Ciudadanos. Y que el respaldo es por las políticas del Régimen a los más pobres. Ahí mostró que desde junio de 2014 a junio de este año hubo una reducción de dos puntos porcentuales de la pobreza.
También que el respaldo al Primer Mandatario no se ha reducido y que en el mes de junio cuando la oposición decía que el respaldo ha decaído, las encuestas daban un 58 por ciento de aceptación a la labor del Gobierno y un 69% hablaba de una buena imagen del Presidente. Por eso dijo que cuando la oposición grite: “Fuera Correa”, hay que responderles: “Fuera golpista, fuera”.
Volvió a recordar a quienes ahora se visten de luto que antes no se vestían así cuando había tercerización laboral, cuando se le pagaba a las empleadas domésticas 70 dólares. “Se vistieron de luto para defender el feriado bancario”, recordó. /GFS El Ciudadano