Rafael Correa: Crisis fue la que hubo en 1999 cuando la inflación llegó al 60%

Quito (Pichincha).- Ante los cuestionamientos de los economistas Pozo, Dahik y González sobre el supuesto poco ahorro que tiene el país y sin una moneda propia, el Presidente Rafael Correa sostuvo que no es viable actuar de manera temerosa y dejar de invertir en la construcción de infraestructuras.
“Que a la dolarización hay que obedecerla no es verdad, si hay que mantenerla, pero sin temores a invertir. Hay que ser productivos”, señaló el Mandatario.
Para el Primer Mandatario se tratan de críticas ligeras, pues el Ecuador no gasta sino que invierte demasiado. Recalcó que es el país que menos gasta en relación a América Latina.
Por eso criticó las posturas de los economistas, de quienes dijo no cuentan toda la verdad ni dan el contexto de los temas que cuestionan. Aseguró que en el país la oposición usa la estrategia de la papa caliente, pues Ecuador lleva ventaja en crecimiento en relación a otros países de la Región. Por ello resaltó cómo somos referencia para Chile en el sistema educativo y universitario.
Sobre la aseveración de los panelistas sobre una presunta crisis económica en el país, el Presidente también afirmó que crisis fue la que hubo en 1999 cuando la inflación llegó al 60% y los ecuatorianos tuvieron que emigrar a otros países.
Al respecto de la crisis dijo que fue producto del fundamentalismo neoliberal, sistema al que ponen de ejemplo los panelistas y a la cual proponen regresar. Añadió que en su trabajo de tesis doctoral analizó todas esas cosas que ahora dicen “que fueron buenos” y está comprobado que fue un desastre. “Nosotros si hemos tenido liquidez, me enseñaron a invertir para producir”, señaló el Mandatario.
El Jefe de Estado dijo que la economía del país sí se ha llevado con prudencia y que una muestra de ello es el respaldo dado al sistema bancario y que prueba de ello es que se creó el fondo de liquidez.
También le aclaró a Mauricio Pozo, exministro de Economía en el periodo de Lucio Gutiérrez, quien dijo que en su administración la economía ecuatoriana creció, que es crecimiento se produjo por el mercado petrolero creció, más no por las políticas económicas impulsadas por el gobierno al que perteneció. / VM El Ciudadano