Saltar al contenido principal

Quito es la capital de Sudamérica

Quito (Pichincha).- En el ombligo del mundo se levanta el moderno edificio que albergará a la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Esta mañana, el Presidente Rafael Correa visitó el avance de la construcción de la edificación, que transformará el urbanismo de San Antonio de Pichincha y Pomasqui, parroquías del norte de la capital.La ingeniería que se aplica para la construcción del edificio es la más novedosa del continente. En ella se destacan dos volados (construcciones que se levantan varios metros sin tener un soporte). El edificio estará terminado en mayo y llevará el nombre del exmandatario argentino y primer secretario de la Unasur, Néstor Kirchner.

La ejecución de la obra es un trabajo de equipo de los ministerios de Desarrollo Urbano, de Transporte, de Ambiente y de la Secretaría de Construcción de Obras Publicas, el Municipio de Quito y la Prefectura de Pichincha. Esta unión procuró que no solo se construya la sede de la Unasur,  sino  también un conjunto de obras integrales que mejoran el urbanismo de la Mitad del Mundo.

Por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda ejecutará la adecuación de un parque y espacios comunales que unan el complejo de la Unasur con el monumento de la Mitad del Mundo. Todo esto pensando para el bienestar de los moradores de ese sector y del impulso del turismo.
Asimismo, el Ministerio de Transporte ejecutará la mejora de la avenida Córdova Galarza. La titular de esta entidad, María de los Ángeles Duarte, aseguró que este trabajo estará terminado en abril, es decir,  antes de que se inaugure la sede de Unasur.

Por su parte, el Ministerio del Ambiente hará la reforestación y recuperación de los cerros Casitagua y Catequilla. La ministra Lorena Tapia explicó que por las características climáticas de la zona se tuvo que trabajar en un sistema para transportar el agua y hacer un riego sistemático en ambas elevaciones.

El Presidente Rafael Correa explicó a la comunidad que esta obra solo se concretará con el trabajo en equipo y donde el Municipio de Quito jugó un papel fundamental. Por ejemplo, el Cabildo se encargará de la construcción de la vía alterna Carapungo-Maresa, que será una solución vial para los habitantes del norte de la capital. El alcalde subrogante, Jorge Albán, sostuvo que la carretera estará lista en el 2015 y descongestionará el tráfico en Pomasqui y San Antonio de Pichincha. El Primer Mandatario sostuvo que obras como la sede de la Unasur ponen a Quito en la vanguardia de las capitales de América. Al mismo tiempo que se levanta este moderno edificio se construye el metro, dos carreteras de primer orden hacia el nuevo aeropuerto, se recupera el Centro Histórico, se construirán plataformas urbanísticas para los ministerios.

En época electoral, la derecha intenta minimizar ese trabajo. Pero el Presidente Correa recalcó que solo el trabajo en conjunto convertirá a Quito en la capital de Sudamérica. /CIT El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *