Saltar al contenido principal

Propuesta de Ley de Contribución Solidaria no aplica para Manabí ni el sur de Esmeraldas

Portoviejo (Manabí).- Las medidas económicas propuestas por el Gobierno Nacional, a través de la Ley de Contribución Solidaria, para superar la emergencia tras el terremoto que afectó a las provincias de Manabí y Esmeraldas, no aplica para las zonas afectadas, así lo reiteró el Presidente Rafael Correa en el Enlace Ciudadano 473.

El proyecto de Ley contempla medidas como: una contribución solidaria de 2 puntos adicionales sobre el IVA por un plazo máximo de un año. Es decir que la media tendrá una extensión de hasta 12 meses pudiendo ser el plazo inferior para la aplicación de esta medida. En este caso el 100% de medicinas y 90% de alimentos no pagan IVA.

Una contribución solidaria por una sola vez del 0,9% del patrimonio de las personas naturales que tengan patrimonios por más de un millón de dólares.

Una contribución solidaria por una sola vez del 3% de las utilidades del ejercicio fiscal 2015 de la sociedad, es decir de las empresas o de las personas jurídicas.

Se establece una contribución solidaria para quienes perciben más de 1.000 dólares mensuales quienes contribuirán con un día de su sueldo o de su valor equivalente de ingresos mensuales, para los que tienen relación de dependencia o quienes perciben otros ingresos, como las rentas de los profesionales. En este caso si alguien gana 1000 dólares contribuirá 1 día de sueldo, un mes. Si gana más de 5000 contribuirá 1 día durante 5 meses.

Dichas medidas, insistió el Primer Mandatario, no aplicarán para Manabí ni el sur de Esmeraldas. Actualmente este proyecto es debatido en la Asamblea para que luego de su aprobación entre en vigencia.

Por otro lado, el proyecto de ley también prevé beneficios como: No se pagarán las cuotas del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) de abril a diciembre de 2016, beneficiando a cerca de 70.000 contribuyentes.

Además, se exonera de pagar el saldo del Impuesto a la Renta del 2015 tanto a personas naturales como empresas. Esta medida incluye el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) a los bienes donados cuando el beneficiario sea instituciones del sector público, esto implica principalmente para cocinas o cocinetas a gas que se deban utilizar en los albergues. Se exonera de todo impuesto a las donaciones que hayan sido destinadas a los afectados por la tragedia.n el caso de que algunos contribuyentes hayan pagado algunas de las obligaciones que se acogen a estos beneficios, esos valores serán devueltos por el SRI de oficio. PB/El Ciudadano​


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *