Saltar al contenido principal

Presidente: “Seguiremos derrochando amor, justicia y educación por nuestros jóvenes”

Putumayo (Sucumbíos).- El Presidente de la República, Rafael Correa, y autoridades del Estado, inauguraron el ciclo educativo 2016-2017 en la Amazonía y la Sierra, desde la localidad de Putumayo, cerca de la frontera con Colombia. Dos nuevas unidades educativas del milenio entraron en funcionamiento, San Miguel y Hatun Sacha, en la comunidad de Puerto El Carmen de Putumayo y en la parroquia El Eno, respectivamente.

El monto de inversión en las dos instituciones educativas asciende a los 13,3 millones de dólares, las mismas que priorizarán la formación de jóvenes del sector rural de la provincia de Sucumbíos. El Primer Mandatario enfatizó que la verdadera revolución se asegura con una educación de calidad y calidez que permita el ingreso masivo de estudiantes e incluya a las mayorías históricamente olvidadas.

Tanto la parroquia El Eno como el cantón Putumayo tuvieron que esperar más de 40 años para recibir educación gratuita y de calidad. El Jefe de Estado enfatizó que el deber principal de su Gobierno es garantizar una formación integral y que la educación fiscomisional siga colaborando con el Estado en la capacitación de miles de jóvenes.

En relación a la explotación de los recursos naturales,señaló que gracias a estos ingresos las comunidades pueden mejorar su nivel educativo y disfrutar de esta nueva infraestructura. “Nunca más las comunidades amazónicas permitan esa injusticia. 40 años salió la renta petrolera de este lugar y jamás se hizo justicia. Todos somos parte de este proceso, todos forjamos este país. Los beneficiados de la renta petrolera y minera deben ser las comunidades de la zona de influencia”, destacó.

Respecto al financiamiento y la inversión que realiza el Gobierno en materia educativa mencionó que “los que critican el gasto público no entienden que son los libros, las escuelas, la salud, los carreteros y la educación para nuestros jóvenes”. Frente al contexto electoral resaltó que si los candidatos para las próximas elecciones no hablan de educación dentro de su propuesta “cambien de candidato”. / AD El Ciudadano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *