Saltar al contenido principal

Presidente reitera redistribución de utilidades de trabajadores de operadoras telefónicas (PRESENTACIÓN)

Llano Grande (Pichincha).- El Presidente Rafael Correa defendió hoy la redistribución de parte de las utilidades de los trabajadores de las operadoras de telefonía móvil en el país, con la intención de destinar la mayor parte de esos recursos a inversiones sociales.

“No es correcto que 4 500 familias obtengan ganancias con un recurso, como es el espectro radioeléctrico, que pertenece a todos los ecuatorianos”, dijo el Mandatario durante el Enlace Ciudadano #387 difundido desde la parroquia rural Llano Grande, ubicada al nororiente de Quito.

El Mandatario indicó que envió a la Asamblea Nacional un proyecto para reformar la Ley de Telecomunicaciones que otorgaría al Estado el 12% de las utilidades de las operadoras y el 3 % a los trabajadores, en lugar de entregar el 15% a los empleados, como establece la legislación actual.

Según el gobernante, con la normativa actual, 4.500 familias ecuatorianas perciben utilidades por 130 millones de dólares, mientras que con el reparto que plantea el proyecto legislativo se hará “justicia social”.

“Una cosa es un derecho, otra cosa es cuando se cae en el exceso”, dijo el jefe del Estado durante su informe de labores. Explicó que con la distribución actual, de los 130 millones de dólares de utilidades generadas, los trabajadores perciben un promedio de cerca de 30.000 dólares, mientras que con la fórmula que se propone el promedio será de entre 6.000 y 7.000 dólares por familia.

“El problema está sobre todo en Claro”, la multinacional perteneciente a América Móvil, del magnate mexicano Carlos Slim, donde “hay gente que recibe 70.000 dólares en utilidades”, mientras que Movistar, de la española Telefónica, paga “mejores sueldos” y entrega utilidades de unos 13.000 dólares en promedio.

La distribución de utilidades que impulsa el Ejecutivo permitirá al Estado disponer de 100 millones de dólares para construir, por ejemplo, más de 4.000 laboratorios de internet al año y suministrar acceso a la red a tres millones de estudiantes o poner en marcha 5.000 “infocentros” para que todas las comunidades del país dispongan de conexión de banda ancha, defendió el gobernante.

El Mandatario también rechazo la campaña #YSiTePasaATi que a través de las redes sociales se opone a la redistribución de las utilidades de los trabajadores de las operadores de telefonía móvil.

Además, el jefe de Estado informó que revisará las medidas sobre las ganancias extraordinarias de las telefónicas y con los excedentes del sector se creará un fondo para la implementación de telefonía rural, laboratorios en escuelas, infocentros, entre otras. VER PRESENTACIÓN

“Yo no puedo permitir que haya empresas que trabajen con recursos naturales estratégicos que tengan 155% de rentabilidad sobre el patrimonio cuando el promedio mundial es de 18%. No se puede permitir para eso está el Estado entonces vamos a reformar esto. Ya estamos analizando las medidas muy probablemente se pongan limites mas estrictos para las llamadas telefónicas. MNC/ElCiudadano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *