Presidente Moreno respondió inquietudes de interés nacional
Quito (Pichincha).- El Presidente de la República, Lenín Moreno, mantuvo un conversatorio con representantes de medios de comunicación con quienes abordó temas de interés general relacionados a la Consulta Popular, la Ley Orgánica de Comunicación, seguridad social, panorama económico, situación jurídica del Vicepresidente Jorge Glas, entre otros.
Entre las interrogantes estuvo cuál será el mecanismo de selección de los ciudadanos que conformarán el Consejo Transitorio mientras se reestructura el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Al respecto el Jefe de Estado destacó que la terna que enviará el Ejecutivo estará conformada por personas cuya trayectoria esté marcada por valores de honestidad y transparencia. Para el efecto, aseguró, se realizará un proceso minucioso de selección. “Tengan la confianza que elegiremos a los mejores”, aseveró.
Sin embargo, señaló que gran parte de la probidad que deberán tener estas personas será legitimada por la participación ciudadana. “Confío en la gente, pero si por algún motivo este Consejo llegará a desviarse de los intereses ciudadanos, el pueblo tiene el derecho de cuestionar y reclamar que las cosas tomen el curso correcto”, acotó.
Asimismo, al tocar el tema económico, el Presidente destacó que la mejoría que se registra se debe a que la ciudadanía superó la polarización política. Según los indicadores, la capacidad de consumo en los hogares creció en cinco puntos porcentuales, lo que, según dijo, se debe a la confianza que ha sembrado durante estos meses de gestión gubernamental, aspecto por el cual, “la ciudadanía percibe un nuevo ambiente en el país”, aseguró.
Entre las principales apuestas económicas y productivas, el Jefe de Estado resaltó a la construcción y al turismo, dos áreas que, según él, son dinamizadoras económicas y generadoras de empleo.
Por otra parte, al responder a la situación actual del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), reiteró que el Estado deberá pagar 10.000 millones de dólares al año, y resaltó que hubo un incremento en la recaudación de impuestos.
El Jefe de Estado ratificó los datos del Banco Central del Ecuador (BCE) entidad que señala que el segundo semestre de 2007 el Ecuador tuvo un crecimiento del 3.3% con respecto al 2017. “No olvidemos que el año pasado fue el de peor desempeño durante toda esta década”, reconoció. Por eso dijo que se dinamizará la economía gracias a construcción, el turismo y la inversión nacional y extranjera. También resaltó que ese incremento, especialmente en el consumo, se debe a la confianza de los inversionistas y de la ciudadanía.
Otra de las preocupaciones de los asistentes fue el futuro de Ley Orgánica de Comunicación. Sobre ese asunto, el Primer Mandatario indicó que se encuentra a la espera de los resultados obtenidos en las mesas de diálogo emprendidas sobre esta temática.
Sin embargo, adelantó que, a su criterio, la normativa requiere de una reforma que elimine el aspecto punitivo de la Ley, incluso dejó entrever la posibilidad de hacer un uso racionalizado del espacio que por ley disponen el Ejecutivo y otras funciones del Estado en la programación regular de los medios de comunicación.
Dejó en claro que no se procederá a la derogatoria de la Ley, ya que en varios puntos esta ha sido muy beneficiosa para el ejercicio del derecho ciudadano de estar informado. Dijo que tomará en cuenta la recomendación de poner la normativa a criterio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a fin de que, de ser el caso, usar sus recomendaciones en la mejoría del cuerpo legal.
En otros temas, el Presidente puntualizó que en los próximos días el Frente de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción emitirá su primer informe de recomendaciones para la incorporación de directrices que faciliten la prevención y el control de posibles actos ilícitos.
Resaltó que, en caso de tener el voto favorable de la ciudadanía en la primera pregunta de la Consulta Popular, solicitará la asesoría de José Ugaz, presidente de Transparencia Internacional, para conocer posibles mecanismos que permitan recuperar el dinero obtenido de forma ilegal por funcionarios públicos.
Por último, sobre la posibilidad de que alguna pregunta de la Consulta no sea favorecida por la aprobación ciudadana, dijo que el Gobierno acatará la decisión, pues no es un mecanismo de concentración de poder, sino una forma de expresión popular, por lo que, independientemente del resultado, los ecuatorianos serán quienes ganen al definir cómo quieren ser dirigidos. HP-AD-GFS/El Ciudadano