Presidente Lenín Moreno destaca responsabilidad social que implica una reforma tributaria

Quito (Pichincha).- El Presidente de la República, Lenín Moreno, invitó, el martes en Quito, a los empresarios a ratificar un pacto a favor de la producción, la inversión y el empleo que se traduzca en un bienestar general de la población y el abandono del modelo de desarrollo primario – exportador.
El Mandatario insistió en la necesidad de preservar la dolarización, la estabilidad fiscal y la sostenibilidad de los servicios sociales, por lo que los llamó a evaluar objetivamente la eliminación indiscriminada de tributos como un mecanismo para alentar la producción.
El pronunciamiento de Moreno se dio en el marco de la presentación del proyecto “Ecuador 2030 Productivo y Sostenible”, impulsado por el Comité Empresarial Ecuatoriano y que busca establecer las bases para un construir una ruta a un país moderno, innovador y productivo en el que el sector público pueda adaptar su marco regulatorio y políticas públicas para promover y potenciar la actividad del sector privado, con seguridad jurídica y política tributaria atractiva para la inversión nacional e internacional.
En este escenario, el Jefe de Estado destacó los esfuerzos que lleva adelante su administración para equilibrar las cuentas públicas como elemento clave para volver a la senda del crecimiento y crear puestos de trabajo y requirió a los empresarios sumarse a su propuesta a favor de un pacto que impulse la producción, la inversión y enfrente problemas, como el subempleo y el desempleo.
Moreno insistió que su plan gubernamental conjuga la responsabilidad fiscal y social, por lo que demandó a los empresarios analizar responsablemente cualquier tipo de cambio en el mapa tributario: “Es importante que salgamos adelante. Yo he escuchado y respeto la opinión, no la comparto, de muchos dirigentes empresariales que manifiestan que la mejor forma a de salir del bache es quintando impuestos. Puede ser que sí, no les digo que no. Pero, sí sería una opción extremadamente aventurada para un gobierno”.
“Recuerdo todavía que un respetable candidato de las últimas elecciones hablaba de quitar impuestos por 3.000 o 4.000 millones de dólares . Lo respeto. Pero, 3.000 o 4.000 millones de impuestos significan la totalidad de los sueldos de los profesores y de los policías del Ecuador. Por eso siempre la pregunta es: bueno de acuerdo, quitemos impuestos, pero ¿cuántos maestros debemos despedir? ¿Cuántos hospitales debemos de cerrar?“, insistió.
“Ventajosamente las cosas están empezando a mejorar. El otro año tendremos no un año excelente, pero sí un buen año”, concluyó Moreno quien mencionó que el proyecto “Ecuador 2030 Productivo y Sostenible” es “extraordinario”, que merece ser exportado a otros países, para lo cual ofreció la colaboración del Gobierno Nacional. “Vamos a ponernos de acuerdo y es importante que salgamos adelante”. La agenda empresarial productiva y sostenible se enmarcará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, delineados por la Organización de las Naciones Unidas en el marco de la Cuarta Revolución Industrial, cuya meta es transformar una nueva tendencia global de la producción y la economía.
El Proyecto Ecuador 2030 es impulsado por el Comité Empresarial Ecuatoriano, varios empresarios e industriales del país y aliados estratégicos como la Organización Internacional del Trabajo y Massachusetts Institute of Technology (MIT). Dirección de Gestión de la Comunicación/Secom