Presidente: La unidad de nuestros pueblos es estratégica

Quito (Pichincha).- El Encuentro Latinoamericano Progresista (Elap) cerró con la intervención magistral del Presidente de la República, Rafael Correa, quien aseguró que la unidad de nuestros pueblos es estratégica.
Esto, a propósito del momento histórico que vive la izquierda progresista. En el segundo capitulo de ELAP reunió a más de 67 movimientos políticos de izquierda, cuyos representantes, pensadores y académicos, se reunieron en la capital ecuatoriana. A ellos, el Presidente Corres les recordó “que unidos somos una fuerza”.
“Las fuerzas y los Gobiernos progresistas han dado pasos enormes”, reflexionó el Mandatario, quien felicitó a la militancia que en tres días logro discutir sobre temas concernientes a la izquierda.
El Mandatario también reflexionó el embate de la restauración conservadora o nueva Guerra Fría. En ese sentido, afirmó que ‘se nos han venido con todo, por eso debemos estar más atentos que nunca, pero a mayor reacción, mayor Revolución’, e instó a que jamás se dude sobre las convicciones de justicia, equidad y buen vivir.
Por eso, instó a la izquierda a rechazar y superar mitos como el ecologismo e indigenismo a los que calificó como ‘infantiles’, cuyos fundamentalismos tienden a cumplir la miseria con el folclore.
Críticó, además, la satanización del poder que siempre ha ejercido cierta izquierda, sin detenerse a pensar que los cambios estructurales necesarios solo pueden lograrse a través de lograr del poder en función de las necesidades de las grandes mayorías.
En su discurso, también recordó que hace cinco años la democracia en Ecuador fue puesta a prueba, dijo, rememorando los hechos del 30 de Septiembre de 2010, cuando un grupo de policías iniciaron una protesta que desembocó en una intentona golpista.
Rindió homenaje a las víctimas de aquel día: Juan Pablo Bolaños, Froilán Jiménez, Jacinto Cortez, Darwin Panchi y Edwin Calderón.
‘Que lo sepa el mundo entero que su lucha no fue en vano’, dijo, destacando a la memoria de quienes llamó “héroes, que ofrendaron su vida aquel día”.
También recordó que la manipulación de la Ley de Servicio Público inició la sublevación policial que se convirtió en un intento de golpe de Estado hace cinco años, una situación similar ocurrió con la desinformación acerca de las Leyes de Herencia y Plusvalía.
En este sentido, reflexionó sobre la violencia y tergiversaciones que han derivado las recientes y fracasadas marchas y protestas de la oposición. ‘Seguirán fracasando compañeros, nos encontrarán más unidos que nunca’, dijo, ante los aplausos del teatro de la Casa de la Cultura, que estaba totalmente lleno.
Hace un año, en este mismo foro, se reunió la ELAP por primera vez, para dialogar los espacios necesarios de las demandas históricas de los pueblos de la región, que hace más de una década se levantaron dignamente en contra del neoliberalismo que había destruido sus economías y sociedades.
El Encuentro Latinoamericano Progresista (ELAP) 2015, participaron representantes de partidos y movimientos de izquierda del mundo, entre ellos el Frente de la Victoria, de Argentina; el Frente Amplio, de Uruguay; el Polo Democrático, de Colombia; el Partido Socialista Unido de Venezuela, de Venezuela; el Partido Comunista, de China; Partido Hindú; Podemos y La Izquierda Unida, de España; así como delegados de los partidos del Foro de Sao Paulo y de África.
A ellos sumamos a Estela de Carloto, Presidenta de Abuelas de la Plaza de Mayo; Los Cinco Héroes de Cuba; Ramón Balaguer, histórico líder cubano; Martín Torrijos, ex Presidente de Panamá; José Figueroa, diputado nicaragüense por el Frente Sandinista; Nidia Díaz, secretaria de Relaciones Exteriores del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador; Blanca Eekhout, diputada y dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV; Mónica Valente, presidenta del Foro de Sao Paulo, entre otros ponentes y líderes. /SD El Ciudadano