Presidente: Ecuador tiene producción suficiente y calidad en sus productos

Riobamba (Chimborazo).- El Presidente de la República, Rafael Correa, explicó que tras esta coyuntura derivada del descenso del precio del petróleo, hay que confiar más en la producción nacional y consumir lo ecuatoriano.
Pese a la desinformación de ciertos medios y actores políticos al respecto, el Mandatario aseveró que la vigencia de las salvaguardias se aplica al 32% de las importaciones en un volumen que oscila entre el 5% y 45%. No se ha puesto aranceles a los productos de consumo masivo y la inmensa mayoría de bienes que están gravados tienen sustitutos en la economía local, dijo en una entrevista realizada en la ciudad de Riobamba.
La capacidad industrial ecuatoriana siempre ha sido subutilizada, mencionó, y agregó que la producción nacional por supuesto que puede responder a esta coyuntura. “A consumir lo nuestro, a tener confianza en lo nuestro”, enfatizó.
Los productos importados son tan solo el 22% de los bienes totales de la economía ecuatoriana, lo que da como resultado, una aplicación arancelaria a menos del 7% del total de bienes cuyo consumo no está precisamente en los pobres, y otros son productos suntuarios.
El Jefe de Estado expresó que los precios del petróleo están artificialmente bajos, y que las previsiones de los analistas no acertaron el porcentaje del descenso del precio del crudo, en un contexto en el que no descartó que haya razones geopolíticas para dicha caída.
También analizó que el ingreso no permanente que supone el petróleo, cubre el gasto no permanente, por ejemplo, inversión. Mientras el gasto permanente lo cubren tributos, utilidades de empresas públicas, etc. “Eso muestra la buena salud de la política fiscal, principalmente”, dijo, explicando que ante la caída de los precios del petróleo, la inversión es la que se vería más afectada.
Antes de aplicar la medida, vigente desde el 11 de marzo pasado, el gobierno de Ecuador realizó un estudio de manera absolutamente responsable de la medida, la cual estará aplicada por 15 meses.
Con la aplicación de las salvaguardias el Gobierno protege el esquema de dolarización y evita la salida de divisas, en un momento en que aparte de haber caído el precio del petróleo, principal exportación, el dólar se ha apreciado, lo que abarata las importaciones y encarece las exportaciones ecuatorianas en el exterior. /SD El Ciudadano