Presidente de la República: “Seguiremos trabajando sin dejarnos amilanar por el miedo”
Quito (Pichincha). – El presidente de la República, Lenín Moreno, informó que el Gobierno Nacional ha destacado a su “mejor personal y recursos” para garantizar la paz en la frontera norte. Asimismo, envió su saludo a los hermanos que residen en San Lorenzo y Mataje, quienes han debido afrontar “momentos de terror”.
“Les aseguro que no vamos a dejarles solos. Además de todas las medidas de seguridad, ¡claro que habrá más educación!, ¡claro que habrá más salud! Vamos a emprender programas de desarrollo. Habrá producción porque nosotros construimos la paz así: con trabajo conjunto, combatiendo la pobreza y asegurándonos de que absolutamente nadie se quede atrás”, garantizó el Mandatario.
En otro ámbito, el Jefe de Estado detalló diez obras que el Gobierno inaugurará la presente semana y resaltó la importancia del plan “Inédita”, que se presentará este martes, y destinará más de USD 5 millones para financiar proyectos de investigación individuales y corporativos.
A continuación, transcribimos la totalidad de su intervención en el espacio televisivo, iniciativa de la Secretaría Nacional de Comunicación (Secom).
SEGUNDO ANIVERSARIO DEL TERREMOTO DE ABRIL DE 2016
El lunes pasado, 16 de abril, se cumplieron dos años del trágico terremoto que cobró la vida de 671 compatriotas. Además, destruyó miles de casas y edificaciones de las queridas provincias de Manabí y Esmeraldas. Fue un momento de unidad nacional. Una vez más, la solidaridad hizo que nos abrazáramos, nos abrazáramos entre hermanos.
Conmemoramos ese doloroso aniversario, como debe ser, entregando obras.
Estamos concluyendo los proyectos de la reconstrucción, dando prioridad a la vivienda, a los servicios básicos y a la infraestructura para la reactivación productiva.
Este año invertiremos más de USD 600 millones para la reconstrucción. Tengan la seguridad de que cada dólar será usado con lupa y con eficiencia.
PLAN RESPONDE ECUADOR
Presentamos el plan “Responde Ecuador”, un plan de respuesta ante desastres, diseñado por la Secretaría General de Riesgos. Este plan garantizará el cuidado, protección y atención de todos los ecuatorianos víctimas de desastres.
Cada vez estamos mejor preparados para sobrellevar cualquier tipo de emergencia, y sobrevivir el desastre.
OBRAS EN MANABÍ
La semana pasada inauguramos obras de beneficio para los manabitas. En Pedernales entregamos 164 viviendas en el reasentamiento La Chorrera. Inauguramos el puente de Jama, con una inversión de más de USD 8 millones, beneficiando a más de 23 mil habitantes.
Entregamos a los portovejenses el nuevo mercado Abdón Calderón, de siete mil metros cuadrados. El mercado beneficiará a 271 comerciantes y a más de quince mil habitantes de la querida Portoviejo.
Finalmente, entregamos más de USD 5 millones a diez cooperativas de ahorro y crédito para que financien emprendimientos en toda la provincia de Manabí.
Este es nuestro compromiso, el compromiso con Manabí, con trabajo, con resultados avanzamos, pero por supuesto, aún nos falta mucho por hacer.
ACCIONES EN LA PROVINCIA DE ESMERALDAS
El martes, el Consejo Sectorial de lo Social trabajó en Esmeraldas. Vamos a garantizar los servicios y la preservación de los derechos de los ciudadanos de esta provincia, y en especial de aquellos que se encuentran en la zona de San Lorenzo y Eloy Alfaro.
Vamos a garantizar que los servicios de educación, salud, inclusión y seguridad, operen de manera óptima y coordinada en la provincia y en la frontera. Queremos fronteras de paz, con oportunidades para todos.
Cada entidad del Estado debe evaluar, actualizar y poner en marcha un plan de desarrollo integral para la frontera norte.
ENVIADA ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU
María Soledad Cisternas, la actual enviada especial del Secretario General de la ONU sobre discapacidad y accesibilidad, nos visitó y conoció nuestro plan “Toda una Vida”, y en especial el programa “Las Manuelas”. La Enviada Especial nos ha propuesto una interesante agenda de trabajo que incluye asesorías, colaboración y presentación de nuestros proyectos, como mejores prácticas en el continente.
¡Qué orgullo! Hemos hecho bien las cosas. ¡Seguiremos sirviendo a cada ecuatoriano Toda una Vida!
REUNIÓN CON ORGANIZACIONES CAMPESINAS
Continuando con nuestra política de diálogo, y en el marco del Día de la Lucha Campesina, me reuní con representantes de organizaciones campesinas.
Solicitaron mejorar los canales de comercialización, los precios, el control al contrabando y la especulación; además de los servicios financieros y no financieros, la ampliación de afiliaciones al Seguro Campesino, entre otras de sus aspiraciones.
Son aspiraciones justas que forman parte de nuestra política agrícola y nuestro Plan Nacional de Desarrollo.
Sabemos que el camino por recorrer es difícil, pero no duden de que el Gobierno Nacional está empeñado en mejorar las condiciones del campo ecuatoriano.
CUMBRE JUDICIAL
Somos un Gobierno que trabaja por la transparencia, respeta la independencia de funciones y promueve la lucha contra la corrupción.
Inauguramos la décimo novena Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana, que reunió a 23 países de la región, y cuyo principal objetivo fue avanzar en la consolidación de la seguridad jurídica y en el desarrollo de la cultura de paz.
BACHILLERATO TÉCNICO PRODUCTIVO
Nuestros jóvenes son prioridad del Gobierno. Es por ello que les estamos dotando de herramientas para que tengan un mejor futuro, para que se capaciten y accedan pronto a un empleo digno. Queremos jóvenes emprendedores y para ello estamos apostando a su imaginación y a su creatividad.
Dialogué con jóvenes y docentes del Colegio Técnico Febres Cordero, en Guayaquil, pues vamos a impulsar fuertemente el Bachillerato Técnico, el Bachillerato Técnico Productivo en el país.
Existen 1 492 colegios técnicos, de los cuales 29, cuentan con Bachillerato Técnico Productivo. Vamos a incrementar la oferta de este tipo de bachillerato, como un paso previo a los institutos de educación superior.
ECUADOR EVALÚA LA POLÍTICA PÚBLICA 2018
Para construir un Estado eficiente y transparente es fundamental evaluar los programas y las políticas públicas.La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades, presentó la iniciativa “Ecuador evalúa la política pública 2018”. Con ella, el país entero podrá conocer los avances y aciertos de las intervenciones públicas, pero también que es lo que debemos corregir y también qué es lo que se puede mejorar.
Invito a la sociedad y —de manera especial— a todas las universidades del país, a que se sumen a esta iniciativa.
Cuando la evaluación de las políticas, programas y proyectos, está hecha por la sociedad y las universidades, no necesitamos contratar consultorías. Creemos en nuestros investigadores, de nuestras universidades, porque el desarrollo del país es corresponsabilidad de todos.
EN LO DEPORTIVO
El deporte nos dio momentos de gran alegría. Luis Calo ganó la edición 122 de la Maratón de Boston, en su categoría. Luis es el primer atleta ecuatoriano con discapacidad visual en ganar una competencia de esta magnitud. Asimismo, Eduardo López y Carolina Lasso obtuvieron medallas en el Abierto de Tenis de Lima -en silla de ruedas- que se realizó en Perú, entre el 11 y el 14 de abril.
¡Gracias Luis, gracias Eduardo, gracias Carolina! Su tesón y determinación son un ejemplo para todos nosotros.
Y hablando de deporte, la Federación Ecuatoriana de Fútbol firmó un convenio con la Federación de Fútbol de Qatar. Van a formar semilleros de campeones. Fuimos testigos de honor y resaltamos que el deporte y la cultura son vehículos de paz entre los pueblos.
AÑO LECTIVO CICLO COSTA
Mi esposa Rocío inauguró el año lectivo ciclo Costa, en la Unidad Educativa Marieta de Veintimilla Marconi, ubicada en Monte Sinaí, en Guayaquil.
Para eliminar las barreras de acceso a la educación, hemos entregado textos escolares, uniformes y alimentación y hemos invertido más de USD 138 millones en el mantenimiento de 7 514 instituciones educativas.
CASA PARA TODOS
A través del plan “Toda una Vida”, mi esposa Rocío ha venido liderando el trabajo de construcción de comunidades armónicas, libres de violencia y emprendedoras, en los proyectos que hemos denominado “Casa para Todos”.
El valor y la voluntad de Manabí y Esmeraldas han demostrado que somos un pueblo que sabe renacer, que quiere renacer del dolor y los escombros.
En ese sentido, en Manta, coordinó el proyecto Ceibo Renacer, en donde entregamos viviendas dignas, bonitas y seguras y compartimos con sus más de 800 beneficiarios.
En ese complejo se están desarrollando ocho emprendimientos con el objetivo de que la comunidad sea autosustentable. Un ejemplo inspirador es la panadería y pastelería Ceibo Renacer, que está a punto de inaugurar su propio local.
VACUNACIÓN
Ecuatorianas, ecuatorianos, muy buenas noches.
Esta semana es la Semana Mundial de la Inmunización. Se trata de garantizar que todas las personas estén protegidas frente a las enfermedades que se pueden prevenir, sin duda alguna, con la vacunación.
El Ministerio de Salud Pública previene 20 enfermedades aplicando las vacunas de forma gratuita, durante todo el ciclo de vida. Garantizamos el derecho de todos ustedes a una salud pública de calidad. Anualmente invertimos cerca de USD 50 millones en vacunas.
Esta semana vamos a intensificar el trabajo de las brigadas de vacunación en todo el país. Queremos llegar a todos los compatriotas que tienen todavía incompleto su esquema de vacunación, en especial a los niños menores de siete años.
¡Acudan a los centros de salud más cercanos y vacunen a sus pequeños! Juntos podemos evitar que niños y niñas se afecten con enfermedades que son perfectamente prevenibles.
IMPULSO JOVEN
Queridos jóvenes, les dije desde mi primer día como Presidente que ustedes son nuestra prioridad.
Hemos lanzado el programa “Impulso Joven” para que ustedes tengan todas las oportunidades que merecen. Para que nadie se quede atrás hemos creado varias plataformas territoriales. En ellas ustedes pueden conocer, de primera mano, los servicios que les ofrecemos en los ejes de emprendimiento, empleo y educación.
En esta primera fase vamos a compartir estos temas con jóvenes de 18 y 29 años, en las ciudades de Cuenca, Loja y Quito.
¡Jóvenes queridos, les invito a ser parte de este programa! Tengan la absoluta seguridad de que les ayudará a tener independencia económica, a mejorar sus capacidades laborales y, por supuesto, también alcanzar un futuro mejor, ¡el futuro de sus sueños!
INÉDITA
Este martes lanzaremos “Inédita”, el programa nacional de financiamiento para investigación, que destinado ageneradores y gestores del conocimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales del Ecuador. Están invitadas todas las instituciones, institutos de educación superior y los institutos públicos de investigación de todo el país. ¡Es una gran noticia para las instituciones educativas y la empresa privada!
El programa “Inédita” destina más de USD 5 millones para financiar proyectos de investigación individuales ytambién corporativos.
Estamos fuertemente comprometidos con el fortalecimiento de la investigación científica en nuestro país. Esa investigación que contribuya al desarrollo nacional. Una investigación responsable, que proponga soluciones a las necesidades prioritarias, en especial de los grupos más vulnerables.
INAUGURACIÓN DE OBRAS
Compatriotas, el futuro no se detiene. En esta semana inauguraremos 10 grandes obras para beneficio de todos.
En Esmeraldas entregaremos más de mil viviendas, en Chimborazo inauguraremos la remodelación del Mercado Central de Alausí, en Morona Santiago entregaremos la planta de tratamiento de aguas residuales en Huamboya. En Napo, el proyecto de alcantarillado sanitario de Archidona. En Quito vamos a inaugurar la Unidad de Vigilancia Comunitaria Eugenio Espejo y la Plataforma de Desarrollo Social en Quitumbe. En Nuevo Rocafuerte inauguraremos el Infocentro; y finalmente, en la querida Guayaquil entregaremos el Centro de Salud Isidro Ayora.
DIÁLOGOS DE PAZ GOBIERNO DE COLOMBIA-ELN
Compatriotas, hemos vivido un momento de crisis producto del narcotráfico que se instaló en el vecino país y que opera allá, desde hace muchas décadas.
Siempre expresamos nuestro apoyo a Colombia en ese difícil problema y hemos colaborado activamente con su gobierno para que el proceso de paz llegue a buen término.
Desde febrero de 2017, somos garantes de los diálogos de paz entre el presidente Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia, ELN. Sin embargo, creo que ha transcurrido un tiempo suficiente como para que el grupo guerrillero dé una clara señal de su deseo de firmar la paz, deteniendo sus actividades terroristas, como explosiones y secuestros. No lo han hecho.
Por ello, decidí que Ecuador no puede seguir siendo garante en esas condiciones y manifesté, con claridad, que no lo seremos mientras sigan organizando actos violentos que, para nosotros, son absolutamente inaceptables. Si los delegados al diálogo decidieron dejar Ecuador, entiendo que no quisieron comprometerse a ello.
Como siempre, deseamos que Colombia logre más pronto que tarde la paz, tan necesaria para la vida de nuestros pueblos.
Debemos hablar menos de la paz y ponerla más en práctica. No es dable que debatan sobre la paz en foros internacionales, mientras siguen disparando.
SEGURIDAD EN LA FRONTERA NORTE
En cuanto a nuestra frontera norte, hemos reforzado la vigilancia y control. Además, hemos destacado nuestro mejor personal y recursos para garantizar la paz.
Un abrazo fraterno y solidario a nuestros hermanos de frontera, a nuestros compatriotas que han sufrido momentos de terror en San Lorenzo y Mataje.
Les aseguro que no vamos a dejarles solos. Además de todas las medidas de seguridad, ¡claro que habrá más educación!, ¡claro que habrá más salud! Vamos a emprender programas de desarrollo. Habrá producción porque nosotros construimos la paz así: con trabajo conjunto, combatiendo la pobreza y asegurándonos de que nadie, absolutamente nadie se quede atrás.
MARCHA POR LA PAZ
Hemos recibido y seguimos recibiendo la solidaridad del mundo entero.
El jueves en la tarde, decenas de miles de compatriotas marcharon unidos por la paz. Organizaciones de trabajadores, de periodistas, profesionales, campesinos, indígenas, jóvenes, estudiantes, autoridades locales, políticos y religiosos, y miles de corazones dispuestos a luchar por la paz, coparon las calles de la Patria, vestidos de color blanco.
¡Gracias por movilizarse y por no politizar esta vocación de unidad!
Ecuador ha dado una imagen maravillosa de nación amante de la paz.
Esos ríos de hermanas y hermanos son también una advertencia a aquellos que se ocultan en la sombra, y aprovechan del crimen, para dañar nuestra nación.
No lo vamos a permitir. Seguimos y seguiremos trabajando sin dejarnos amilanar por el miedo, no nos dividirán. Los vamos a derrotar en paz y en unidad, porque esta vez nadie ha enarbolado bandera política alguna. Esta vez, todos llevan únicamente la tricolor.
Que tengan una semana bendecida, feliz y productiva.