Saltar al contenido principal

Presidente Correa llega a Roma para actividades en El Vaticano

Roma (Italia).- El Jefe de Estado, Rafael Correa, hizo su arribo al aeropuerto Ciampino de la capital italiana, para iniciar sus actividades en El Vaticano, un importante taller sobre cambio climático y una audiencia con el Papa Francisco.

Alrededor de las 15:30 -hora local-, Monseñor Canalini, nuncio apostólico de la secretaría del Estado Ciudad del Vaticano fue quien presidió el recibimiento del Presidente ecuatoriano, junto al Canciller Ricardo Patiño.

Mañana, el Mandatario formará parte de una conferencia crucial de El Vaticano sobre el cambio climático, lo que ha suscitado gran expectativa pues representa la elaboración de la matriz conceptual que Naciones Unidas y la Santa Sede tomarán en cuenta.

En evento, cuyo nombre es “Proteger la Tierra, dignificar a la humanidad”, tendrá como ponentes y participantes a científicos y líderes mundiales con el propósito de construir un movimiento global para enfrentar el cambio climático.

El Presidente Correa es el único Mandatario que formará parte del grupo de participantes, encabezados por el titular de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, dado que  la próxima encíclica papal será precisamente sobre esa materia tan importante: naturaleza, cambio climático, suficiencia alimentaria.

También participarán el economista estadounidense Jeffrey Sachs y el principal representante papal sobre el medio ambiente, el cardenal Peter Turkson.

Los expositores “se concentrarán en especial en los más vulnerables, para elevar las dimensiones morales de proteger el medio ambiente en antelación a la encíclica papal”, según recoge el programa oficial del evento.

Tras la conferencia, el  Presidente acudirá a una audiencia privada con el pontífice Francisco en la que se tratarán detalles de su visita al Ecuador prevista para julio próximo, los días 6, 7 y 8 a Quito y Guayaquil, concretamente.

Francisco será el primer Papa que se pronunciará  sobre el cambio climático de una manera directa y conceptual, a través de una encíclica. /SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *