Saltar al contenido principal

Presidencia conmemora el Día de Bandera Nacional

La mañana del 26 de septiembre, el Palacio de Gobierno amaneció embanderado, en conmemoración al Día de la Bandera Nacional, símbolo patrio que representa la historia de gloria y el futuro de esperanza de todos los ecuatorianos.

La Presidencia de la República para recordar esta fecha importante organizó una actividad para los niños y jóvenes que visitaron el Palacio, con el fin de reforzar el amor y respeto a este símbolo patrio.

A todos los estudiantes que ingresaron a la Sede de Gobierno se les entregó una cartilla con la evolución histórica de la bandera, que muestra el primer estandarte que se empleó en la Monarquía de 1533, en la Real Audiencia de Quito, similar a la actual española, conformada por tres franjas horizontales, dos de color rojo y una central de color amarillo.

El 10 de Agosto de 1809, Primer Grito de Independencia, se empleó un segundo estandarte de color rojo con una cruz blanca en el centro, que va de extremo a extremo. El 09 de octubre de 1820, los patriotas guayaquileños utilizaron una tercera bandera, conformada por tres franjas horizontales celestes y dos blancas, intercaladas, y en el centro tres estrellas.

El 25 de mayo de 1822, luego de la Batalla de Pichincha se empleó por primera vez el símbolo patrio, amarillo, azul y rojo con un escudo en el centro. Luego de esa fecha el Pabellón Nacional sufrió varias modificaciones, hasta que el Congreso de 1900, determinó que la Bandera Nacional sería el tricolor, igual a la que adoptó el Ecuador desde que selló su Independencia.

La franja amarilla tiene el doble de ancho que las dos restantes y representa la abundancia de nuestro suelo minero y fértil. En el medio, el azul,  representa el cielo y el mar ecuatoriano y el rojo,  en la parte inferior, simboliza la sangre de nuestros héroes. En el centro se colocó el Escudo  Nacional.

Al finalizar el recorrido los estudiantes se tomaron una fotografía con los granaderos de Tarqui, guardianes de este símbolo patrio (DCL).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *