Saltar al contenido principal

Por el Día de la Mujer, Presidencia presenta la muestra fotográfica “Mujeres por la igualdad”

Desde el miércoles 8 al domingo 12 de marzo de 2017, más de 60 fotografías que narran los hitos de la mujer ecuatoriana desde el siglo XIX hasta nuestros días, se expondrán en el pretil de la Presidencia de la República en la muestra denominada “Mujeres por la Igualdad”.

La exposición, que se organiza para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, recoge la vida de figuras históricas y contemporáneas quienes a través de su participación en el ámbito político, cultural, deportivo, periodístico buscan la reivindicación de los derechos de la mujer.

En la muestra está Manuela Sáenz, quien incentivó a los patriotas en la lucha contra España; Matilde Hidalgo de Prócel, primera mujer en ejercer el derecho al sufragio en Sudamérica; Tránsito Amaguaña, quien luchó por los derechos indígenas y la educación bilingüe; Nela Martínez, la segunda mujer en ocupar la Presidencia, aunque no se oficializó el cargo. Estas mujeres y otras más anónimas trabajaron por tener leyes integrales que terminen con los roles tradicionales impuestos por la sociedad.

A través de la muestra fotográfica se contará también los avances de la última década, en la que se aprobaron leyes y normas que han promovido la equidad de derechos y han creado mayores oportunidades para las mujeres. Entre la más significativa está la aprobación de la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo del Hogar aprobada en abril de 2015 y que ha beneficio a más de 190.000 madres ecuatorianas.

WhatsApp Image 2017-03-08 at 14.37.10

 Por otra parte,  Ecuador es uno de los 16 países de América Latina y el Caribe que ha tipificado el femicidio como un delito contra la vida. En el ámbito judicial, hoy las mujeres víctimas de violencia tienen acceso gratuito y sin restricciones a servicios judiciales en todos los cantones del país. Existen 80 jueces y 70 fiscales especializados en casos de violencia de género. Se han creado 31 Unidades de Atención y Peritaje Integral para brindar ayuda a las víctimas.

La participación de la mujer en la esfera pública también es destacable, en estos últimos 10 años un total de 71 mujeres han ocupado cargos de ministras y secretarias de Estado, mientras que desde 1996 a 2007, apenas 20 mujeres asumieron estos puestos.

En el sector policial y militar también hay un incremento de personal femenino. Por primera vez en la historia de la Policía Nacional dos mujeres llegan al grado de generales de la institución, gracias a la política de inclusión, equidad e igualdad de género que se ha profundizado en la última década. En las Fuerzas Armadas un total de 1.236 mujeres pertenecen al personal militar activo, distribuidas en la Fuerza Terrestre, Naval y Aérea.

En lo deportivo existen mujeres que han hecho historia como la pesista esmeraldeña, Alexandra Escobar, quien se ubicó cuarta; la mejor posición entre las latinas que participaron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

En lo económico, de 2008 a 2016 se canalizaron a través de las organizaciones del  Sector Financiero Popular y Solidario cerca de 900 millones de dólares, de esta cifra, el 57% financió operaciones de crédito para mujeres emprendedoras.

La exposición fotográfica se realizó con el apoyo de los ministerios, secretarías, Agencia de Noticias Andes, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Archivo de Cultura y Patrimonio, Asamblea Nacional, Consejo Nacional para la Igualdad de Género, Consejo de la Judicatura, INEC, Fiscalía General, entre otras instituciones.

La muestra estará abierta al público de martes a viernes de 09h00 a 18h45 y los días lunes de 15h00 a 18h45.

Los sábados de 09h00 a 22h00 y el domingo de 09h00 a 16h00.

WhatsApp Image 2017-03-08 at 14.35.39


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *