Saltar al contenido principal

Periodistas españoles maravillados con atractivos turísticos del Azuay

Quito (Pichincha).- “Maravillados”. Así se describieron los periodistas españoles que durante el fin de semana recorrieron los diversos destinos turísticos del Azuay, como parte de una estrategia de promoción que lleva adelante el Ministerio de Turismo.

La primera parada fue el jueves 3 de julio en el Parque Nacional El Cajas; allí los periodistas Noelia Ferreiro, de la revista Viajar del Grupo Zeta; Carmen Redondo, de la revista De Viajes; y, Fernando García, del Diario ABC, fueron recibidos por un soberbio paisaje de montañas y plantas de bosque nublado, un grupo de hermosas llamas y un gran conjunto lacustre.

Baños de Cuenca fue otro de los destinos visitados, para conocer el spa “Piedra de Agua”, que tiene instalaciones con piscinas de aguas frías y termales, estas últimas con temperaturas que oscilan entre los 35 y 50 grados. La jornada concluyó con un recorrido por las orillas del río Tomebamba, el mirador del Turi, la Catedral de la Inmaculada Concepción y la Plaza de las Flores.

El viernes 4 de julio muy por la mañana se desplazaron hacia Sigsig, ubicado al sureste de la provincia del Azuay a unos 60 km de Cuenca, a fin de conocer la elaboración de los sombreros de paja toquilla, para ello visitaron los talleres de la Asociación de Toquilleras María Auxiliadora.

Al ingresar, los visitantes fueron sorprendidos por un sombrero gigante de paja toquilla con una copa de 3 metros de alto y 2,5 metros de falda, mientras María Amay, una joven tejedora, sin interrumpir su trabajo saludó y dio la bienvenida a los periodistas, quienes escucharon atentos la explicación sobre el proceso de elaboración de los sombreros gruesos, que puede tomar un día, y, finos hasta tres meses.

Los periodistas españoles retornaron a la ciudad de Guayaquil, para continuar con su periplo en el Tren Crucero que recorre 450 km entre Durán-Quito, un producto turístico estrella ecuatoriano, que en su corto tiempo de funcionamiento ha recibido reconocimientos internacionales. La visita al país concluirá con un recorrido por Quito, capital del Ecuador que cuenta con el centro histórico más extenso y mejor conservado de América Latina.

El recorrido se realiza con el acompañamiento de un funcionario de la Dirección de Mercados Internacionales del Ministerio de Turismo. MIT


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *