Saltar al contenido principal

“Necesitamos una sociedad más sencilla, que esa sencillez venga del ejemplo de las máximas autoridades”

Quito (Pichincha).- “Es necesario tener una sociedad sin tanto protocolo y en extremo humilde. Necesitamos una sociedad más sencilla, que esa sencillez venga del ejemplo de las máximas autoridades”. Así se manifestó el Primer Mandatario frente a su decisión de no acogerse a su derecho de contar con edecanes para el ejercicio de sus funciones.

La reforma a Ley de Personal de las Fuerzas Armadas, aprobada en el 2014, sustituyó la figura del edecán para todas las autoridades civiles, con excepción del Presidente. En su caso, él podía decidir tener edecanes o no. El lunes pasado, se hizo pública la decisión del Jefe de Estado de no tener edecanes y los 3 últimos (uno por el Ejército, Marina y Aviación) se despidieron en una ceremonia solemnte.

“Entre este Presidente y todos los edecanes que han pasado por el despacho (total 12 en toda la gestión) han surgido sinceros y espontáneos sentimientos de aprecio, respeto y amistad. De todos ellos hemos tenido muestras de nobleza, lealtad y que siempre agradeceré en nombre de mi familia. Todos han sido extraordinarios seres humanos”, expresó el mandatario durante la ceremonia de homenaje a sus exedecanes.

La figura del edecán militar aparece entre 1903 y 1904 con el primer Reglamento Orgánico del Ejército, en que se menciona la función de “Ayudante de Orden” que luego pasaría a llamarse “edecán”. Entre sus funciones estaban coordinar y asesorar actividades de seguridad y protección del Presidente. Debían supervisar la agenda presidencial y acompañar al Primer Mandatario en todos los eventos oficiales dentro y fuera del país.

Sin embargo, con el tiempo estas funciones fueron pasando a otras dependencias o funcionarios civiles y militares.

La asambleísta María Augusta Calle (AP), actual presidenta de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, explica que las reformas a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas buscaron suprimir la figura del edecán, por “ser sobre todo protocolaria y para dar la oportunidad a que los militares que ejercían estas funciones puedan brindar sus servicios en áreas de más importancia, donde su preparación fuera mejor aprovechada”.

“La figura del edecán no correspondía al momento actual de la Patria. No tenía sentido mantenerla para el resto de las funciones del Estado. Se retiró esta figura y se dejó potestativo para el Presidente de la República la decisión de tener o no edecanes, quien determinaba el tiempo que se permanecía en ese cargo, hasta máximo dos años”, explicó Calle.

Los últimos edecanes que acompañaron al Presidente son: el Teniente Coronel del Estado Mayor, Ricardo Antonio Cajas; el Teniente Coronel de Estado Mayor, Nilo Mauricio Estrada y el Capitán de Fragata de Estado Mayor, Jimmy Fidel Molina.

El Presidente de la República agradeció a las familias de sus edecanes por el sacrificio que requieró esta tarea. “Ellos aguantaron largas jornadas de una agenda que no da tregua. Ellos han sentido de primera mano el cariño del pueblo; pero también las críticas infundadas. Ustedes han sido en todo este tiempo los hombres más cercanos al presidente, discretos, merecedores de mi total confianza”.

En la Asamblea se debate el Código Orgánico de Seguridad, un cuerpo legal que pretende la creación del Cuerpo de Agentes Civiles para Protección de las Autoridades del Estado, como existe en otros países. De esta manera, las Fuerzas Armadas podrán dedicarse por completo a sus labores establecidas en la Constitución y seguir construyendo la nueva Patria. CNF/El Ciudadano

mayor cajas

“Hemos podido compartir muchas actividades con el Presidente, en las cuales hemos sido testigos de su liderazgo y capacidad de trabajo”, Teniente Coronel del Estado Mayor, Ricardo Cajas


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *