Saltar al contenido principal

Multipropósitos ahorran más de 300 millones de dólares en pérdidas por el invierno

Cotogchoa (Pichincha).- Gracias a la enorme inversión que ejecutó el Gobierno en los megaproyectos multipropósitos, se logró mitigar y evitar las principales consecuencias negativas del invierno en cerca de 150.000 hectáreas al sur del país.

Pese al temporal que ya ha afectado al norte del Perú y a parte del Ecuador, es indudable que los efectos habrían sido mucho más devastadores sin la existencia de estos proyectos. Se calcula que las pérdidas que se ahorraron bordean los 300 millones de dólares.

Los sistemas de cont­rol de inundaciones Bulubulu, Cañar, Nar­anjal y Multipróposi­to Chone evitaron da­ños y pérdidas durante las últ­imas lluvias que provocaron la crecida de los ríos. Más de 330.000 habit­antes se beneficiaron de estos sistemas. En el caso del Mult­ipropósito Chone, la finalidad no sólo es evitar las inundac­iones en época de in­vierno y del fenómeno El Niño, sino proveer de agua para rie­go productivo en tem­porada de estiaje.

“Ese es el mejor ahorro, una buena inversión”, dijo el Primer Mandatario durante el Enlace Ciudadano 517, quien recalcó que esta clase de obras tienen una enorme rentabilidad social que se queda en el pueblo, en este caso, en los pequeños agricultores que antes perdían todo con las lluvias. Estos proyectos se complementan con los trasvases Daule-Vinc­es y Chongón-San Vic­ente, que permiten llevar agua para riego agrícola a zonas determinadas.

La inversión en estos proyectos ha sido de aproximadamente 1.227 millones de dólares en los seis sistemas. Solo en los proyectos para control de inundaciones la inversión es de aproximadamente 790 millones de dólares. Así, las megaobras de la Revolución Ciud­adana se ponen a pru­eba y su resultado es óptimo y de benefi­cio masivo.

Entre 1982 y 1983, el Fenómeno del Niño produjo pérdidas que superaron los 630 millones de dólares. Y hace menos de 20 años en 1998, las pér­didas ascendieron a casi 2900 millones, según la Secretaría del Agua./SD El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *