Saltar al contenido principal

Misión “Casa Para Todos” entrega viviendas a mujeres en Monte Sinaí

Guayaquil, (Guayas).- Mercy Barahona, es una de las primeras beneficiarias de las viviendas que se entregaron en Monte Sinaí, en Guayaquil, como parte de la Misión “Casa para Todos” que impulsa el Gobierno Nacional dentro del Plan Toda una Vida.

Esta casa unifamiliar se construyó en un terreno legalizado por el Ministerio de Vivienda (MIDUVI), tiene 51 m2, cuenta con dos habitaciones, sala, comedor, cocina y un baño. En la parte frontal tiene un pequeño jardín y un terreno en la parte posterior.

Este hogar recibió la visita de Rocío González de Moreno, presidenta del Comité Interinstitucional Plan Toda una Vida; Irina Cabezas, Secretaria Técnica del Plan Toda un Vida; y Julio Recalde, Gerente General de Ecuador Estratégico, quienes recorrieron parte de las 42 casas que ya se entregaron en Monte Sinaí y que forman parte de las 200 viviendas que se levantarán en una primera etapa en este sector.

“Con estas primeras casas arrancamos la misión “Casa para Todos”. Las viviendas se irán construyendo paulatinamente en todo el país y es un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado que inicia con la legalización de terrenos, su construcción, pero sobre todo la capacitación a sus beneficiarios para juntos construir comunidad”, indicó Rocío de Moreno.

Además de este proyecto también se construyen cuatro más en Portoviejo, Manta y Quito, señaló Julio Recalde, Gerente de Ecuador Estratégico, quien también anunció que con crédito del Banco de Desarrollo arrancará la construcción de 9.700 viviendas más a escala nacional, que estarán distribuidas en 40 cantones en 18 provincias del país.

Los beneficiarios de las viviendas son quienes han sido calificados por la Secretaría Técnica Plan Toda una Vida, como Hilda Álvarez, para quien su nueva casa es como vivir en un sueño. “Cuándo vino el presidente Lenín Moreno me dijeron que si quería que derrumben mi casa de caña y construyan otra, yo no lo creía, pero acepté… ahora ya tengo mi casita y parece que sigo soñando”, dice sonriendo.

En su casa, que la mantiene limpia y ordenada, recibe a sus vecinos cuando necesitan realizar alguna reunión para mejorar el barrio o capacitarse, por eso le otorgaron un reconocimiento, por colaborar y cooperar con la comunidad.

María Chonillo, fue otra beneficiaria de las casas. Ella mantiene a sus tres hijos y gracias al crédito del Bono de Desarrollo Humano, comenzó su propio emprendimiento de venta de sábanas y de manualidades realizadas con fomix. Ella será una de las personas que dicte talleres a sus vecinas para comenzar nuevos negocios.

En el terreno posterior de su casa recibió a todas las mujeres beneficiarias de las casas en Monte Sinaí, quienes mantuvieron un diálogo con Rocío de Moreno para exponer sus necesidades y agradecimientos.

“Lo que queremos es que ustedes nos apoyen a nosotros, necesitamos de su trabajo y esa corresponsabilidad para sacar adelante el proyecto. Queremos que todos se unan para crear una comunidad alegre y libre de violencia”, señaló Rocío de Moreno.

Para la construcción de las viviendas, que demoran menos de tres meses en edificarse, se emplea mano de obra local con la finalidad de generar plazas de trabajo en la zona.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *