México, Perú y Colombia participan en coloquio de archivos organizado por Presidencia, Universidad Andina y gremios

Expertos de México, Perú, Colombia y Ecuador participarán este 13 y 14 de mayo de 2021 en el primer coloquio virtual denominado “La Nueva Ley de Archivos. Propuestas y desafíos para una nueva política archivística en el Ecuador”, que organizó la Presidencia de la República junto a la Universidad Andina a la que se unieron varios gremios tras un convenio.
La reunión coincide con la aprobación en la Asamblea Nacional de Ecuador de que, se declare el 13 de mayo como el Día del Archivero Ecuatoriano, reconociendo así el trabajo de varias instituciones que se dedican a preservar la memoria del país.
Para la realización de coloquio, también, se contó con la Dirección de Archivo de la Administración Pública (DAAP), Red de Archivos Universitarios (REDAUEC), Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Archivos Sin Fronteras (ASF-E) y el Ministerio de Cultura/Archivo Histórico.
El objetivo de este primer coloquio es debatir sobre una nueva propuesta de ley de Archivos en la que actores, investigadores y usuarios relacionados con el tema participen con sus experiencias y conocimientos para fortalecer la actual normativa que custodia la documentación histórica y administrativa del país.
Entre los participantes internacionales está Mercedes de Vega que expondrá la temática “La Ley General de Archivos de México: un anhelo realizado”, Aída Luz Mendoza Navarro quien hablará sobre “La ley de Archivos en Perú: Alcances jurídicos y archivísticos”, mientras que Mónica Hinestrosa expondrá la ponencia “Balance y perspectivas del Sistema Nacional de Archivos (SNA) en el marco de la ley de archivos en Colombia.”
Por el país cafetalero, también, estará Marcela Rodríguez Vera con la ponencia “La ley de archivos y las víctimas para los archivos y los DDHH en el contexto colombiano” y Perla Rodríguez con el tema “Apuntes en torno al marco legal para la protección y el acceso al patrimonio sonoro y audiovisual”.
Ecuador estará representado por Guillermo Bustos con el tópico Archivos y políticas de la memoria en Ecuador. Revisar el marco legal, social y académico de otros países permitirá ampliar la visión sobre las políticas públicas que se deben implementar en el país.
En Ecuador en el tema de Archivos se han extendido varias normativas en las que se pueden enumerar la creación del Archivo Nacional de Historia en 1938, la Ley de Patrimonio Artístico en 1945, la Ley del Sistema Nacional de Archivos en 1982 y su reglamento en 1983.
Para 2019 se expidió la Regla Técnica Nacional parar la Organización y Mantenimiento de los Archivos Públicos con la que se administra actualmente.
Para conocer la agenda y llenar el formulario de inscripción del Primer coloquio internacional de la Propuesta de la nueva ley de archivos haga clic en el siguiente link:
https://www.uasb.edu.ec/agenda/primer-coloquio-internacional-proceso-participativo-para-la-nueva-ley-del-sistema-nacional-de-archivos/