5 universidades de España apoyan a Yachay
Las metas a futuro
En abril de este año se espera el ingreso de 200 nuevos estudiantes en la tercera nivelación del Yachay Tech. Con esto, los universitarios reciben una formación a cargo de 60 profesores con títulos de Ph.D. La planta académica se encuentra conformada por 19 docentes ecuatorianos, el resto corresponde a otras nacionalidades como de España, Chile, Portugal, India, Argentina, entre otras.
Los convenios con instituciones internacionales forman parte del desarrollo de Yachay.
Miranda detalló que durante el primer año se han firmado convenios con 5 instituciones universitarias de España (Universidad Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Politécnica de Madrid, Universidad de Barcelona, de Valladolid) así como con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad dedicada a la investigación.
José Andrade, secretario académico de Yachay, destacó los convenios internacionales para impulsar las investigaciones científicas.
Detalló como ejemplo la suscripción de un acuerdo con la Universidad de Barcelona (España) para impulsar programas de posgrado en Química, Nanotecnología y Energías Renovables.
También está previsto otro con la Universidad Carnegie Mellon para programas de doctorado. Además se espera que dentro de 2 años se cuente con el Primer Programa Internacional de Ph.D y también crear la Escuela de Geociencia con lo cual “Ecuador se convertiría en un referente científico a nivel de la región”, dijo Andrade.
Otro ambicioso convenio servirá para aplicar conocimientos dentro del campo petrolero. Se trata de un acuerdo con Petroamazonas EP y con Schlumberger Limited (empresa de exploración en yacimientos petroleros), y comprende la creación de un centro de transferencia tecnológica para receptar muestras de crudo que serán estudiadas en el país, con lo cual ya no serán enviadas a otros países.
Yachay es una de las 4 nuevas instituciones de educación superior públicas del Ecuador. Los otros centros son la Universidad Nacional de Educación, de las Artes y la Regional Amazónica Ikiam.
René Ramírez, presidente del CES, opinó que estos logros de Yachay forman parte de una nueva era en la educación superior.
Recordó que hace 4 años, cuando se inició el cierre de campus privados (conocidos como “universidades de garaje”), los alumnos obtenían títulos con baja preparación. “Los estudiantes tenían un promedio de 3/10 en las evaluaciones de sus conocimientos y el 76% de los docentes solo contaba con un título de licenciado”, recordó.
En cambio, ahora, tras poner en cumplimiento la Ley Orgánica de Educación Superior, el 76% de la planta académica de las instituciones del Ecuador tiene título de Ph.D. “Solo el alto nivel de exigencia permitirá generar la sociedad del conocimiento”, concluyó. El Telégrafo