Saltar al contenido principal

Mandatario propone que tecnologías que mitiguen cambio climático sean bienes públicos globales (VIDEO)

Quillacollo (Bolivia).- Un ritual andino con hojas de coca, saumerio, fuego y flores fue el escenario de bienvenida al Presidente Rafael Correa y su comitiva que llegó hasta el polideportivo olímpico de Quillacollo para participar de la clausura de la Segunda Conferencia de Pueblos sobre Cambio Climático.

Al interior del recinto deportivo, miles de representantes de organizaciones sociales de más de 50 países lanzaban vivas a los Mandatarios y líderes progresistas de la región, entre ellos Evo Morales (Bolivia) y Nicolás maduro (Venezuela) y el ecuatoriano Rafael Correa.

En su intervención, el Jefe de Estado convocó a que en la Cumbre de París que se efectuará a finales de este año, se presenten propuestas concretas.

Por ejemplo, planteó que haya responsabilidades comunes pero diferenciadas.‎ Por ejemplo, un habitante de un país rico emite 38 veces más CO2 que un habitante de un país pobre.

Una de las propuestas ecológicas expuestas ante la Cumbre de Pueblos fue precisamente el acceso a la tecnología para luchar contra la pobreza.

Por ello, argumentó indispensable declarar a las tecnologías que mitiguen al cambio climático como bienes públicos globales, garantizando su libre acceso.

Precisó que en París,  en la vigésima primera  conferencia sobre el clima, si no se logra acuerdos vinculantes para proteger el planeta podría empezar el “entierro de nuestra civilización”.

En este análisis, indicó que  las inequidades mundiales no solo se reflejan en la distribución de las emisiones o las  brechas tecnológicas sino en la incidencia del calentamiento global en donde los más vulnerables son los países más pobres.

Acotó que se deben superar fundamentalismos del ‘ecologismo infantil’ que se opone a ‘todo’. Por ello, reflexionó que hay que priorizar al ser humano. “El ser humano no es lo único importante en la naturaleza, pero sigue siendo lo más importante”, dijo.

Criticó al capitalismo mercantil que consume sin ninguna compensación, que paga solo por lo que tiene precio, no por lo que tiene valor.

Indicó  que el problema de la destrucción de la naturaleza y el cambio climático podría resolverse con justicia;  y,  en este caso, justicia ambiental.

“El momento que haya justicia a nivel planetario, que los grandes contaminadores se responsabilicen -esta agresión contra la naturaleza- se verá limitada por que van a tener que compensar por sus acciones”, precisó el Mandatario.

Pero si alcanzamos acuerdos vinculantes y el compromiso de países contaminadores, celebraremos la conferencia 22 con el cántico del primer manifiesto ecológico escrito en el año 1225 por San Francisco de Asís que decía: por el hermano viento, por el aire, la nube, el cielo sereno y todo tiempo; “por todos ellos vamos a vencer compañero”, concluyó el Presidente Rafael Correa.

Entre la comitiva que acompañó al primer Mandatario estuvo Patricio Rivera, Coordinador de la Política Económica; Lorena tapia, Ministra de Ambiente y el Canciller Ricardo Patiño. JV/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *