Mandatario desmiente a El Universo y afirma que el IESS tiene excedentes económicos

Guayaquil (Guayas).- El Presidente Rafael Correa desmintió una vez más la publicación del domingo 22 de marzo, realizada por diario El Universo, donde se afirma que debido a una deuda que mantiene el Estado por 1700 millones de dólares, existe afectación al sistema de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), información que no fue contrastada con las autoridades gubernamentales.
Durante su conversatorio con periodistas, el Mandatario manifestó que no es falta de recursos lo que provoca el colapso del sistema de salud del IESS, sino la mala administración de los recursos. Un ejemplo claro es el Hospital Teodoro Maldonado Carbo de Guayaquil, que pese a tener recursos económicos disponibles, estos no fueron utilizados.
El Jefe de Estado recordó que a finales de la década de los años sesenta el IESS quebró y la solución ante aquella situación fue que el Gobierno central subsidie el 40% de las pensiones jubilares, lo que en la actualidad le representa al Estado anualmente más de 1000 millones de dólares.
Sin embargo, contrario a lo que expone diario El Universo, el IESS en la actualidad tiene excedentes económicos, es decir ahorro, dinero con el cual puede cubrir el pago de dichos rubros sin ayuda de Estado. “Es un absurdo que le subsidiemos las jubilaciones (al IESS) cuando tiene excedentes. ¿Qué hace con tanta plata?”, se preguntó el Presidente Correa.
Según explicó el Primer Mandatario, en el año 2001 se emitió una ley que señalaba que la atención para las personas con enfermedades catastróficas debían ser cancelada por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP) al IESS, sin embargo nunca se realizó un reglamento para implementar dicho mecanismo.
Por ello para cumplir con dicha Ley, el Presidente Correa firmó un Decreto Ejecutivo en el que indica que mientras se redacta la normativa legal respectiva, los afiliados o jubilados con enfermedades catastróficas deberán ser remitidos a los hospitales del MSP, sin la necesidad de transferir recursos económicos al IESS, puntualizó. LI / El Ciudadano