Saltar al contenido principal

Los tratados de protección recíproca benefician a los inversores y limitan la soberanía de los estados

Quito (Pichincha).-En su cuenta de Twitter, el Presidente de la República, Rafael Correa, publicó una nota de la página electrónica La Junta en la cual se explica:  ¿Qué son los TBI y por qué su denuncia es una buena noticia para todos los ecuatorianos?

Captura de pantalla 2017-05-09 a la(s) 08.48.55

Lo que todo ecuatoriano debe saber sobre los pomposamente llamados «tratados de protección recíproca de inversiones»http://lajunta.ec/2017/05/08/la-denuncia-los-tratados-bilaterales-proteccion-reciproca-inversiones-tbi-buena-ecuador/ 

Detalla ese texto que esos tratados son acuerdos bilaterales en función de los cuales los estados se comprometen a proteger las inversiones extranjeras provenientes de sus contrapartes, con la finalidad de atraer inversiones. Descritos de esta manera, estos instrumentos parecerían no despertar mayores suspicacias. Sin embargo, se puntualiza que desde hace algunos años éstos han sido cuestionados por los efectos de su aplicación, especialmente para los países en desarrollo, los que han visto limitada su soberanía frente al poder de grandes empresas transnacionales.

Junto a esa nota el Jefe de Estado escribió: “Lo que todo ecuatoriano debe saber sobre los pomposamente llamados “tratados de protección recíproca de inversiones”/GFS/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *