Saltar al contenido principal

“Los paraísos fiscales son un cáncer del sistema capitalista internacional”

Quito (Pichincha).-El Presidente de la República, Rafael Correa, destacó el apoyo de los ecuatorianos a la Consulta Popular sobre los paraísos fiscales. La opción por el Sí lidera la votación con un 54.76%, mientras que la opción del No alcanza el 45.24%, con el 67 por ciento de las actas escrutadas. El Jefe de Estado publicó en su cuenta de Twitter: “gran noticia al mundo: por votación popular, Ecuador prohíbe para sus servidores públicos y dignatarios el uso de paraísos fiscales”.

La eliminación de los paraísos fiscales es una lucha que es apoyada por expertos internacionales como el catedrático y exministro de Economía de Argentina, Axel Kicillof. En una entrevista con El Ciudadano destacó la importancia de eliminarlos y analizó como afectan a la economía de la Región.

EXPERTO ARGENTINA

Axel Kicillof

¿Cómo califica a los paraísos fiscales?

Permítame ponerlo en estos términos los paraísos fiscales son un cáncer del sistema capitalista internacional. En los diferentes foros y reuniones los paraísos fiscales son considerados como un verdadero mal, una enfermedad del sistema financiero internacional.

¿Por qué son considerados como un mal?

Porque la crisis de 2008 (con Lehman Brothers, Wall Street) fue causada por la falta de regulación del sistema financiero internacional. Es decir se prestaba plata sin control, sin hacer el control de riesgos adecuado y esto estalló como una burbuja que se llevó a cuestas, como un gran tsunami, una parte del sistema comercial y productivo internacional. Hoy todavía estamos viviendo las secuelas.

¿Cuál es el objetivo de enviar dinero a un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes?

Los paraísos fiscales son parte de ese plan de evasión que tienen los grandes capitales y las grandes fortunas internacionales para ubicarse en guaridas. Aquí van a parar los capitales para no estar sometidos al control de ninguno de los países donde se produjeron estas ganancias. Se produce la riqueza en Ecuador, en Argentina en Latinoamérica y ‘¿a dónde van a parar?’ a una guarida a una cueva de piratas para escapar del control de los países donde se produjo esa riqueza. No pagan impuestos, no están sometidos a controles, se esconden y de esa manera es un verdadero robo.

En Ecuador se habla que unos 30 mil millones de dólares están en paraísos fiscales. ¿Hay una estimación de Argentina?

En mi país contamos con estimaciones. Hay 400 mil millones de dólares argentinos en el exterior. Inalcanzables para los argentinos porque la operatoria de los paraísos es que se cree una empresa pero esa empresa nunca revela quienes son sus dueños, no paga impuestos y por lo tanto queda fuera del sistema tributario y de la más lógica noción de justicia porque si alguien tiene la plata, tiene que pagar los impuestos.

¿Quiénes se benefician?

En Ecuador se habla de 30 mil millones, en Argentina 400 mil eso es muchísima plata producida por los países pero que se va fuera de los estados y con esto que se benefician pocos, poquísimos. Y no solo personas físicas también empresas multinacionales. Muchas empresas tienen su sede en paraísos fiscales y eso es antiético por eso es que esto se llama pacto ético. No puede ser que la riqueza que se genera en un país se aloje en otro solo para estafar./GFS/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *