Los encuentros binacionales son iniciativas de una administración pública eficiente

Jaén (Perú).- El Presidente de la República, Rafael Correa, durante sus palabras de bienvenida al IX Gabinete Binacional Perú- Ecuador desarrollado en la ciudad de Jaén, manifestó que estos encuentros son trabajos de administración pública muy eficientes, que benefician a los habitantes de frontera.
El Primer Mandatario también expresó que estos encuentros son reuniones duras que se van perfeccionando con indicadores de avance y metas cuantificables. Estos ejercicios han dado grandes resultados en la zona de frontera, según una estadística mencionada por el Mandatario, el gobierno de la Revolución Ciudadana ha invertido siete veces más en zona de frontera que todos los gobiernos anteriores juntos desde la firma de la paz.
Así el Primer Mandatario expresó que “la Paz no solo es ausencia de violencia, ausencia de balas, ausencia del tronar de los fusiles, sino es presencia de salud, de educación, de comunicación, de energía, de justicia, de dignidad, de prosperidad para todas y todos”.
En este encuentro se analizarán cinco ejes de trabajo: asuntos sociales; seguridad y defensa; asuntos productivos comerciales, inversión y turismo; asuntos ambientales, energéticos y mineros; infraestructura y conectividad. Actualmente existen un total de 55 acciones entre ambos países.
Mientras se trasladaba al colegio San Luis de Gonzaga, donde se efectuaría el Gabinete, el Jefe de Estado fue recibido por un grupo de ecuatorianos, oriundos de Zumba (Zamora Chinchipe), quienes llegaron vía terrestre hasta Jaén luego de cuatro horas de viaje. “Para esto nos sirven estos encuentros. Para plantearnos nuevos desafíos”, señaló el Mandatario ecuatoriano. Así reconoció que se está avanzando en la carretera Loja- Zumba (parte del eje vial 4), que se espera esté terminada pronto y sea una vía de primer nivel.
El Mandatario recordó que para llegar a tener este tipo de encuentros tuvieron que pasar décadas de conflicto que perjudicaron a los pueblos. “Qué bueno que esa etapa la hayamos superado, para construir en base a la paz”, dijo. /VMT/El Ciudadano