Los 500 Enlaces Ciudadanos son la expresión de una mayor y mejor democracia.

La Maná (Cotopaxi).- Uno de los capitales políticos más fuertes que tiene la Revolución Ciudadana y el Presidente Rafael Correa, es su sólida credibilidad. Diez años después y pese a ciertos poderes y medios de comunicación, los hechos demuestran que lo que el proceso propuso, cumplió.
Para muestra, remitámonos un programa televisivo que se dio en 2006, cuando el actual Mandatario postuló para la Presidencia de la República. Un debate en el que participaron los candidatos y cuyo objetivo era –en parte- presentar sus propuestas.
“Una nueva forma de hacer política, no son esos Presidentes acartonados de antaño que se los veía en campaña 20 minutos y no se los volvía a ver (…) hay un nuevo estilo de hacer política y la gente sabe que a los únicos que nos sometemos es al pueblo ecuatoriano”, dijo el Presidente durante el Enlace 500.
El material en cuestión rememora que Rafael Correa planteó entonces estrategias que vieron luz en los hechos. La realización de una Asamblea Nacional Constituyente, reformas educativas, de docencia, evaluación, incremento de salarios a profesores, reformas en hidrocarburos, justicia,
En efecto, y se le quitó a un partido político el manejo de la educación ecuatoriana. Ahora los profesores trabajan al fin 8 horas diarias y ganan mucho mejor que antes, son evaluados, tienen estabilidad y se capacitan.
Como punto de inicio, se instaló la Asamblea que redactó una nueva Carta Magna, que entre otras cosas, terminó con el chantaje de la partidocracia a los Presidentes.
Pero también propuso la reforma al reglamento de la Ley 42 y se cumplió. Esto permitió renegociar los contratos petroleros en materia de participación, lo cual recuperó la soberanía energética.
Luego, la propuesta fue despolitizar la justicia ecuatoriana, varios años secuestrada por conocidos grupos de poder. El cambio permitió mayor eficiencia, modernización, y aprobación de un Nuevo Código Penal.
Y por si fuera poco, tal como se prometió, el Presidente de la República firmó un decreto que establecía la reducción de su salario a 25 Salarios Básicos Unificados (SBU).
Este debate lo organizó la Cámara de Comercio de Guayaquil en el Centro de Convenciones y su invitación decía “Ecuador es una empresa y necesita un gerente”, lo cual fue criticado por el entonces candidato y luego Presidente, Rafael Correa. /SD El Ciudadano