Las plataformas gubernamental y estratégica no se construirán
Quito (Pichincha).- El presidente de la República, Rafael Correa, anunció, en el Enlace Ciudadano 412, desde Santa Clara en la provincia de Pastaza, que debido a las actuales condiciones económicas del país no se construirán dos de las plataformas que se tenía previsto empezar a edificar desde este año. Se trata de los edificios de sectores estratégicos y gubernamental.
Explicó que a esta decisión se llegó luego de una larga discusión dentro del Gabinete itinerante, la cual se desarrolló el viernes en la población amazónica. De esta forma, el Jefe de Estado demostró que en el interior del Gobierno las decisiones no son impuestas, sino que dependen de un análisis responsable en beneficio del país.
En este punto, también informó que las plataformas que sí se construirán son: la social, financiera y la primera etapa de la producción. Esta última se construye en Guayaquil. Sobre la plataforma social comentó que se edificará en Quitumbe, en el sur de Quito. Allí funcionará: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio del Deporte, Ministerio de Salud Pública.
El Presidente destacó que el crédito concedido para la construcción de esta plataforma no puede destinarse para otras obras debido a que es atado; es decir, fue concedido de manera específica para esta obra. En este punto también señaló que en el caso de los créditos para las plataformas estratégica y gubernamental se podrán destinar para obras sociales de importancia, como Unidades Educativas del Milenio (UEM), hospitales y otros, debido a que este financiamiento no está atado como los otros.
La plataforma financiera también cuenta con un crédito atado (que no se puede usar para otras obras) por lo tanto se empezará a construir este año y se prevé que se culmine en junio del 2016. Allí funcionarán: el Ministerio Coordinador de la Política Económica, el de Finanzas, la matriz del Servicio de Rentas Internas (SRI), el Banco Central del Ecuador, el Banco del Estado (BEDE) y el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess).
El Primer Mandatario destacó que con la construcción de las plataformas se concentra en un solo sector el trabajo de los aproximadamente 6.000 servidores públicos y se disminuye el caos vehicular. En este tema resaltó la importancia de que funcione el sistema de transporte masivo del Metro, en Quito. VM/ El Ciudanano