Saltar al contenido principal

Las Manuelas han atendido a 173 mil personas con discapacidad

La Misión Las Manuelas ha identificado a cerca de 173 mil personas con discapacidad en el país, quienes reciben atención integral a través del trabajo coordinado del Gobierno, como parte del Plan Toda Una Vida.
En Nobol – Guayas las brigadistas brindaron atención domiciliaria y entregaron ayudas técnicas a personas con discapacidad, junto al presidente Lenin Moreno y Rocío González, presidenta Ad Honórem del Plan Toda Una Vida. En este cantón se han identificado más de 100 familias beneficiarias.
Mientras que, en Quito, “Las Manuelas” articularon con el Médico del Barrio la atención y entrega de ayudas técnicas a niños, adolescentes y adultos mayores con discapacidad que son atendidos en la Casa de la Caridad y la Fundación ABEI.
Como parte de la política pública realizaron el proceso de carnetización y prescripción médica. Además, brindaron atención integral en salud y entregaron ayudas técnicas que contribuirán a mejorar su calidad de vida.
La Casa de la Caridad es una fundación a cargo de las hermanas franciscanas que acoge a menores con discapacidad física e intelectual. “Como parte del trabajo articulado que realizamos junto con los ministerios de Salud e Inclusión, además de visitar puerta a puerta los hogares de las personas con discapacidad en el país, también brindamos apoyo integral en fundaciones y casas de acogida”, sostuvo Daniela Arévalo, brigadista de la zona 9 de Las Manuelas.
En el patio de la fundación, los niños recibieron sillas de ruedas, colchones antiescaras y andadores que fueron prescritas por los médicos, previo a una evaluación. “La Casa requería un apoyo inmediato, las sillas de ruedas en mal estado fueron remplazadas y se entregaron a los infantes según sus necesidades”, sostuvo Arévalo.
“Después de contactarnos con las Manuelas recibimos mensualmente atención médica del Ministerio de Salud, quienes además nos ayudan con la prescripción de las ayudas técnicas que requieren los niños y la calificación para que reciban el carné de discapacidad”, indicó Paulina Lascano, directora de la Fundación Casa de la Caridad.
Además de esta casa de acogida, las brigadistas también visitaron la Fundación ABEI, ubicada al norte de Quito, que alberga a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores con discapacidad física, auditiva e intelectual.
“Les agradecemos por el andador que le entregaron a mi hija, nosotros teníamos uno solo de madera. Gracias a Las Manuelas por la ayuda que nos brindan” indicó Elvia Guanoluisa, madre de una de las beneficiarias.
En este Centro los beneficiaros reciben servicios médicos especializados y atención integral en hospitalización, consulta externa, rehabilitación y cuidados paliativos para enfermedades catastróficas.