Las autoridades del Ejecutivo hacen un balance de la Década Ganada

Quito (Pichincha)- El II Consejo de Autoridades del Ejecutivo, Gobernadores, Jefes y Tenientes Políticos del Ecuador 2017 reunió a las autoridades de territorio, para analizar lo logrado en esta Década Ganada.
La secretaria de Gestión Política, Paola Pabón, habló de los beneficios conseguidos durante este proceso. Destacó la plena vigencia de la soberanía nacional y los inmensos avances sociales de la Revolución Ciudadana. “Solo la autodeterminación de un pueblo le permite construir su propio modelo de desarrollo”, y enfatizó que la primacía es el ser humano sobre el capital, como uno de los pilares de este proceso político.
El Presidente de la República, Rafael Correa, en su intervención, hizo un recuento de los hitos gubernamentales: disminución de la pobreza, crecimiento, reducción de la desigualdad, entre otras. Analizó los problemas de tipo económico que afectaron al país los últimos meses, que fueron de tipo exógeno y otros hasta derivados de fenómenos naturales, como el terremoto sucedido el pasado 16 de abril. “Entregaremos una economía en crecimiento y estabilizada”, dijo el Mandatario, además de informar que las medidas económicos no afectaron a los más pobres, como siempre ocurrió en gobiernos anteriores.
Acotó que son tres factores que permitieron superar los meses difíciles que afectaron al Ecuador:
– Se ha legislado para las grandes mayorías como prioridad,
– Adecuada institucionalidad de organismos económicos y,
– Equipo económico que dirige el Gobierno, cuya labor ha sido en función de los ecuatorianos.
“Nuestro deber y nuestro derecho es defender esta Década Ganada”, dijo el Primer Mandatario, quien expresó que los funcionarios presentes en esta cita no son sólo eso, sino militantes que deben trabajar por objetivos. Ecuador no es un país de altos impuestos, como maliciosamente se ha dicho. Una de esas mentiras es que el IVA ecuatoriano temporalmente es del 14% como medida por el sismo del 16A y volverá próximamente al 12%, mientras que en Colombia acaba de elevarlo al 19%.
Además el país tiene el 5.2 por ciento de desempleo, uno de los más bajos de la región, y una de las cifras mejor logradas comparado con los gobiernos anteriores. Tampoco es verdad que el país tiene un alto endeudamiento, pues llega al 25,7% menor al promedio de América Latina y menor a los gobiernos anteriores. Si las promesas demagógicas de cierta oposición entrarán en vigencia, como la disminución de impuestos, los únicos beneficiarios serían los que más tienen.
“Lejos de la corrupción legalizada que practicaron los anteriores gobiernos, como ocurrió claramente en el feriado bancario a finales de los noventa, este Gobierno ha administrado recursos con transparencia”, explicó el Jefe de Estado frente a los casi dos mil personas quienes acudieron al coliseo del Ministerio del Deporte.
Aclaró que el Gobierno, por otra parte, lucha para que se aplique todo el rigor de la ley a los casos aislados de corrupción, como la red dirigida por Carlos Pareja Yannuzzelli, en coordinación con su primo, el ex funcionario socialcristiano, Carlos ‘Charly’ Pareja Cordero, hoy fugitivos del país y este último principal abogado de los máximos saqueadores del Ecuador, los ex banqueros también prófugos hermanos Isaías.
El Mandatario aseveró sobre la necesidad de erradicar la corrupción a través de la propuesta elevada a consulta popular, para que los funcionarios y aspirantes a autoridades públicas no puedan tener recursos, ni capitales en paraísos fiscales. Por otra parte, 260.000 jóvenes más han ingresado a la universidad, lo que desmonta la falacia que promueven algunos opositores en el sentido de que el Gobierno no práctica el acceso de los jóvenes a la educación superior. /SD/El Ciudadano