Saltar al contenido principal

La Secretaría General de Integridad Pública suscribió un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la Función de Transparencia y Control Social

Guayaquil. – “Este convenio refuerza nuestra determinación de fomentar una cultura de honestidad y rendición de cuentas en todos los niveles de la administración pública”, lo mencionó el secretario General de Integridad Pública, José Julio Neira, durante la Cuarta Sesión Ordinaria de la Función de Transparencia y Control Social (FTCS), el martes 30 de julio de 2024.

En la sesión, el Secretario General de Integridad resaltó que este acuerdo representa un paso significativo en nuestro compromiso con la integridad pública y la lucha contra la corrupción. También dijo que, al establecer directrices claras y específicas, promovemos la transparencia y la responsabilidad en cada una de nuestras acciones.

Destacó que a través de esta colaboración, estamos sentando las bases para una gobernanza más robusta y equitativa, en la que la confianza de los ciudadanos en las instituciones se vea fortalecida y la corrupción sea erradicada de raíz.

“Tenemos en nuestras manos el poder de transformar nuestro país. Es el momento de actuar con determinación y unidad, como un solo puño, para construir una nación más justa, transparente y equitativa para todos”, añadió el Secretario General.

Luego del informe semestral de la Secretaría Técnica de la FTCS, el Contralor General del Estado, Mauricio Torres, en su calidad de Presidente de dicha Función, mencionó que “esta nueva Función de Transparencia y Control Social concibe sus atribuciones como verdaderas herramientas de empoderamiento ciudadano, porque es la gente el primer fiscalizador del poder público y es por esto, que hoy hemos decidido sesionar en territorio para acercar una parte del Estado al ciudadano y así poder construir en conjunto, por primera vez, un Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción”.

Ante las inquietudes ciudadanas, el Secretario José Julio Neira, informó que desde la SGIP se viene trabajando en la capacitación de los funcionarios del Ejecutivo a través del Curso Virtual: Ética, Integridad y Transparencia en la Gestión Pública, con la certificación de 8.317 servidores en lo que va del año, y que se tiene planeado invitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y demás funciones del Estado. A su vez, remarcó que desde el Gobierno Nacional se viene trabajando en 11 estrategias de integridad, talleres para fortalecer la ejecución de la Política Nacional de Integridad Pública 2030 (PNIP), la Metodología de Mitigación de Riesgos de Corrupción, entre otras herramientas para la lucha contra la ilegalidad.

En el Nuevo Ecuador que resuelve estamos trabajando para que la honestidad y la transparencia sean los cimientos de nuestra nación, garantizando así un presente y un futuro mejor para todos y todas.