La Secretaría General de Integridad Pública presenta conversatorio sobre la nueva Política Nacional de Integridad Pública

Quito. – Con el objetivo de dar a conocer la importancia y la obligatoriedad del cumplimiento de las acciones, indicadores, metodologías, planes de acción, y demás instrumentos que se deriven de la implementación de la Política Nacional de Integridad Pública (PNIP) en las entidades de la Función Ejecutiva, la Secretaría General de Integridad Pública (SGIP) de la Presidencia de la República, realizó, hoy, 24 de septiembre de 2024, el Conversatorio de Socialización de la PNIP.
En el evento, al que asistieron cerca de 100 personas del sector empresarial, la academia y cooperación internacional, se abordaron temas relacionados a la concientización de las dimensiones de la corrupción, sus causas y consecuencias, y la aplicación de tecnologías en la lucha contra la corrupción.
José Julio Neira, secretario general de Integridad Pública, explicó que “Está alineada con los más altos estándares internacionales, recogiendo las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y asimismo contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”.
Por otro lado, durante su intervención, la ministra Alegría Crespo destacó la importancia de fomentar la educación en valores para promover la integridad. Resaltó la incorporación de Educación Cívica, Ética e Integridad en la malla curricular, con el objetivo de formar a niñas, niños y jóvenes íntegros, motivándolos a actuar con responsabilidad y respeto hacia la sociedad.
Cristina Murgueytio subrayó la importancia de que el sector privado y el sector público actúen como aliados estratégicos. Señaló que ambos deben unirse en un diálogo colaborativo para definir conjuntamente estrategias de integridad, ya que es imposible abordar estos temas de manera aislada. La Política Nacional de Integridad Pública (PNIP) ha sido fundamental para consolidar este enfoque integrado, que busca fortalecer la ética y la transparencia en todos los niveles.
Es importante mencionar que la PNIP (aprobada con Decreto Ejecutivo 337) fue diseñada mediante un proceso consultivo inclusivo para fomentar una cultura de integridad en el servicio público y crear un entorno donde los principios y valores éticos sean el fundamento para la actuación en toda la Función Ejecutiva.
La Secretaría continuará su ciclo de conversatorios para que toda la ciudadanía conozca sobre los aspectos generales de la Política. Desde la SGIP, estamos convencidos que la prevención es el camino para la transformación del país.