La Secretaría General de Integridad Pública impulsa la transparencia institucional a través de la socialización de los instrumentos de integridad con los Responsables Institucionales de Cumplimiento (RIC).

Quito. – Como parte de la implementación de la Norma Técnica de Responsables Institucionales de Cumplimiento a 36 instituciones priorizadas de la Función Ejecutiva, la Secretaría General de Integridad Pública (SGIP) desarrolló el evento “Socialización de normas técnicas y metodologías orientadas a fortalecer la integridad para los RIC”, este, 7 de julio de 2025, en la Plataforma Gubernamental de Gestión Financiera.
Esta capacitación representa el inicio de la aplicación de las estrategias, normativas y metodologías desarrolladas por la SGIP a favor de la lucha contra la corrupción.
En sus palabras de bienvenida, Eduardo Esparza, subsecretario General de Integridad Pública, mencionó que “Ecuador está dando un paso firme en crear un sistema de cumplimiento, donde prevengamos actos de corrupción y de esta manera transformar el país”.
Además, hizo referencia a las entidades priorizadas por la SGIP para la implementación de los RIC, señalando que se trata de sectores estratégicos e instituciones clave, donde se evidencia que es necesario dar un giro hacia un sistema de cumplimiento.
El evento, que contó con la participación de aproximadamente 70 representantes, entre Responsables Institucionales de Cumplimiento (titulares y suplentes), se presentó los siguientes instrumentos orientados al fortalecimiento de la integridad institucional:
- Política Nacional de Integridad Pública.
- Estrategia para fomentar la integridad en las Empresas Públicas.
- Norma técnica para la implementación de Responsables Institucionales de Cumplimiento para las entidades de la Función Ejecutiva.
- Norma técnica para la construcción y actualización de Códigos de Ética en las instituciones de la Función Ejecutiva.
- Norma técnica de Manejo de Conflictos de Interés en las Instituciones de la Función Ejecutiva.
- Norma técnica para la Implementación y Gestión de un Canal Único de Alertas de Corrupción en las Instituciones de la Función
- Metodología de evaluación y gestión de riesgos institucionales de corrupción (MEGERIC).
Estos instrumentos permitirán que los RIC tengan el conocimiento necesario para convertirse en gestores de integridad y a su vez, puedan gestionar de manera adecuada y eficiente los riesgos de corrupción en sus instituciones.
En el Nuevo Ecuador nada nos detiene guiados por el compromiso de forjar un país donde la transparencia y la honestidad sean principios que orienten cada acción pública. Nuestro trabajo es constante y decidido, porque creemos firmemente que solo a través de una gestión ética y responsable podremos construir un futuro más confiable y sostenible para todos.