Saltar al contenido principal

La Revolución Ciudadana es fortalecida por las mujeres

Quito (Pichincha).- Ecuador es uno de los pioneros en políticas de equidad y en la lucha contra la violencia de género. Así lo reconoció el índice de igualdad elaborado por el Foro Económico Mundial, el cual ubica al país como segundo en América Latina, luego de Nicaragua.

Este informe destaca la promoción y la ejecución de las políticas públicas entre mujeres y hombres que se realiza en el Gobierno de la Revolución Ciudadana. En el estudio se indica que en el Ecuador se prioriza la atención a las mujeres que enfrentan algún tipo de exclusión e incluye políticas y leyes orientadas a eliminar las brechas entre hombres y mujeres.

A escala mundial, entre 142 naciones, el país ocupaba en el 2006 el puesto 82 en igualdad de género; pero en el 2014 subió al lugar 21. En este punto se destaca el enrolamiento de la mujer en educación primaria, básica y bachillerato; además de la participación femenina en la palestra pública.

El análisis se elabora con base en cuatro subíndices: oportunidades de participación económica, acceso a la educación, salud y esperanza de vida y poder político. Según datos del Consejo de Educación Superior (CES), el 33% de mujeres en 2013 ocuparon cargos directivos en las universidades públicas, mientras que en 2012 el 24%.

En la Corte de Justicia hay un número equitativo de juezas y la presidenta y las dos vicepresidentas de la Asamblea Nacional son mujeres. Otro de los puntos que revelan la equidad de género en el país es el sueldo. La brecha salarial entre mujeres y hombre se redujo del 2005 al 2012 en 59 puntos porcentuales.

Moni Pisani, directora regional de ONU Mujeres, ha manifestado que Ecuador es uno de los países en América Latina que más ha trabajado para recabar cifras sobre el desempeño de la mujer en la sociedad. Para ella ha sido importante elaborar mejores políticas públicas.

Ecuador tiene 8’087.914 mujeres, lo que representa el 50,5% de la población, según las proyecciones poblacionales publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec). De ellas 1´069.988 son jefas de hogar.

En materia de leyes, un hito importante en la equidad de género es la creación del Código Orgánico Integral Penal (Coip) en febrero de 2014, en el cual se tipifica la discriminación en razón de sexo, género y orientación sexual. / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *