La Procuraduría presentó el libro ‘Caso Chevron, Defensa del Ecuador’ frente al uso indebido del arbitraje de inversión

Quito (Pichincha).- La Procuraduría General del Estado (PGE) presentó el libro ‘Caso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión’. El acto, al que acudió el Presidente de la República, Rafael Correa, se realizó en la Capilla del Hombre, en Quito.
El Jefe de Estado felicitó la iniciativa de la Procuraduría convertir en libros los juicios para el conocimiento de la ciudadanía. Dijo, además, que es brillante el trabajo de esta entidad jurídica en defensa del Ecuador.
libro ‘Caso Chevron: Defensa del Ecuador frente al uso indebido del arbitraje de inversión’ de la Procuraduría General del Estado PGESobre el caso Chevron recordó que esa empresa (una de las tres más grandes de los Estados Unidos) contaminó 5.000 kilómetros de selva y arrojó18.000 barriles de desechos tóxicos, lodo y otros contaminantes a los ríos de la Amazonía. A esas acciones el Jefe de Estado las calificó como ecocidio sin olvidar la afectación de salud de los habitantes de la Amazonía que tienen cáncer, enfermedades en la piel entre otras dolencias.
Destacó que oor primera vez un gobierno ecuatoriano no se vendió a Chevron. Y por eso, como represalía la empresa norteamericano ha desprestigiado al Ecuador en especial al Sistema Judicial del país. También dijo que ha existido presiones extrajudiciales, con denuncias de supuestos abusos a los derechos humanos, falta de la libertad de prensa, entre otras estrategias como contratar 12 empresas de relaciones públicas para dañar la imagen del país.
Informó que la petrolera se acoge a la juridicidad del Tratado Bilateral de Inversión (TBI) suscrito por el Ecuador con Estados Unidos en 1997, pero aclaró que el TBI entra en juridicidad para resolver diferencias entre un estado y una compañía. El caso Chevron-Texaco es con las comunidades amazónicas, por lo que es una barbaridad jurídica, además la petrolera dejó el país cinco años antes.
El Primer Mandatario dijo que para evitar tanto abuso estamos negociando nuevo tratado para las trasnacionales. Ademas reconoció los méritos de la Procuraduría y dijo que se sienre orgulloso por la brillante defensa del país.
Por su parte, el procurador del Estado, Diego García, explicó que el texto muestra la historia del arbitraje de inversiones planteado por Chevron Texaco en contra del Estado ecuatoriano. Además que mediante este arbitraje la petrolera pretende distraer a la justicia de la controversia ambiental y trasladar a Ecuador la responsabilidad por cualquier valor que tuviera que asumir dentro del “Juicio de Lago Agrio”.
Al final, el Procurador destacó que “el Estado ecuatoriano ha debido defenderse de mecanismos injustos con poco respeto a los estados soberanos. Y por eso insistió que “estaremos atentos para la defensa de los intereses del país y para defender la verdad y la justicia”, concluyó.
En el texto, de 273 páginas, el lector puede conocer la información relacionada con los antecedentes históricos y jurídicos del caso, el desarrollo procesal del arbitraje, los temas relacionados con jurisdicción, responsabilidad y el daño ambiental causado por la petrolera norteamericana en la Amazonía./GFS/ El Ciudadano