Saltar al contenido principal

La prensa continental destaca el rol del Presidente Correa en encuentro Colombia-Venezuela

Quito (Pichincha).- “El acuerdo alcanzado anoche en Quito entre los presidentes de Colombia. Juan Manuel Santos y Venezuela, Nicolás Maduro, es el resultado de un diálogo fructífero a nivel regional, pues se dio gracias a la mediación de dos organismos integrados por países del bloque, Unión de Naciones Suramericanas, presidida por Tabaré Vázquez, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), dirigida por el Mnadatario ecuatoriano Rafael Correa”.

Así destaca el diario El Observador (Uruguay) el trabajo realizado por el Presidente Correa para reunir a los mandatarios colombiano y venezolano en el Palacio de Carondelet. Ese acercamiento  logro que el conflicto se sofoque y que las relaciones diplomáticas entre ambas naciones se reanuden.

Desde que el Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, decretó el cierre de la frontera con Colombia el 19 de agosto de 2015, ni él ni su par colombiano Juan Manuel Santos parecían dispuestos a negociar una solución que sirviera a ambas partes.

El Observador recuerda que “varios habían sido hasta el momento los intentos de evaluar la situación en el seno del principal organismo regional, la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario regional es el uruguayo Luis Almagro. A fines de agosto Colombia propuso discutir allí “la crisis humanitaria” que había en su país a causa de las deportaciones de sus nacionales desde Venezuela, pero el Consejo Permanente no contó con los votos necesarios para tratar el asunto”.

Almagro incluso hizo gestiones y fue a la zona afectada a principios de septiembre, pero tampoco logró que los países implicados se reunieran para dialogar.

Las partes, fundamentalmente Venezuela, sí aceptaron la oferta mediadora que llegó desde la Unasur y desde la Celac, ambas inspiradas por el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez. La primera reúne a los países de América del Sur y la segunda, a todos los de América menos dos: Estados Unidos y Canadá.

La ideología que originó a los dos bloques fue, en este momento, lo que posibilitó que fueran efectivos. CIT / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *