Jefe de Estado aclaró inquietudes de medios azuayos con respecto al COIP

Cuenca (Azuay).- El jefe de Estado, Rafael Correa, mantuvo un diálogo con medios locales del austro, que fue retransmitido por 135 radios y 24 televisoras del país. Las inquietudes iniciales de los periodistas se centraron en la aplicación del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Al menos 77 nuevos delitos son tipificados en el nuevo COIP, que entró en vigencia el pasado 10 de agosto.
Este marco legal responde al clamor de la ciudadanía para proporcionarles una justicia digna. El Código Penal ha sido catalogado por los juristas como un código moderno.
El Código Penal anterior, que rigió hasta el 9 de agosto, fue creado hace 70 años, y no se ajustaba a la realidad actual del país y sancionaba delitos ilógicos como por ejemplo vestir indecorosamente.
“Hemos derogado una veintena de delitos que eran absurdos”, manifestó el jefe de Estado.
La norma introdujo en el artículo 141 el femicidio, delito que a partir del 10 de agosto se sanciona con una pena privativa de la libertad de 22 a 26 años. Esta y otras leyes incluidas en el COIP busca precautelar la integridad de la mujer y la familia.
El Código recopila una serie de delitos que se encontraban dispersos en otras leyes, como por ejemplo la Ley de Sustancias Psicotrópicas, Ley de Tránsito, entre otras. El COIP unifica varios libros penales y procesales en uno solo.
La Constitución del Estado señala que consumir drogas es un problema de salud pública. Por esta razón, la nueva norma legal busca evitar que las cárceles se llenen con personas consumidoras.
Rafael Correa explicó que si es de detener a todos los que consumen drogas, incluso, se debería detener a algunos expresidentes de los Estados Unidos.
“El problema de las drogas presenta varios aspectos. Se debe trabajar en prevención y educación”, declaró el Mandatario.
La máxima autoridad del país también se refirió al sicarito. “Siempre ha sido delito matar a alguien a cambio de una recompensa”, declaró Correa, quien aclaró que antes no se cumplía la ley.
La periodista María Isabel, de Telecuenca, reconoció que las estadísticas de sicarito han disminuido en el país. “Esto es gracias a la implementación del sistema integrado Ecu-911, Policía Nacional y los órganos de control”, declaró el Mandatario.
“El problema de la violencia en los estadios ha cobrado vidas y eso es lo que estamos enfrentando. Estamos respondiendo al clamor ciudadano”.
El COIP también sanciona el consumo de licor en menores de edad y llamadas falsas a los organismos de socorro.
Finalmente calificó como “otra cantinflada más” al recurso de amparo presentado por el abogado de Clever Jiménez, que afirma que al cambiar la ley desapareció el presunto delito. /JPR El Ciudadano